Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Persisten limitaciones a 12 meses del retorno de vehículos a los puentes

Frontera
Persisten limitaciones a 12 meses del retorno de vehículos a los puentes

lunes 19 febrero, 2024

El 17 de febrero de 2023 se dio luz verde para el paso de vehículos tras más de siete años sin esa posibilidad

Jonathan Maldonado

Era viernes 17 de febrero de 2023. Bajo la incredulidad de muchos y tras la visita a la frontera de los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, respectivamente, se dio el ingreso de los primeros vehículos por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

El primer carro en cruzar el tramo que une a San Antonio del Táchira con La Parada, fue un taxi. Lo hizo cerca de las 7:00 p.m. y en medio de la sorpresa que ocasionaba en muchos transeúntes, pues pasaron más de siete años para que se hiciera palpable esa realidad.

A esa misma hora, o quizá unos minutos antes, por Ureña también pasaban los primeros carros. Se trataba de los puentes más emblemáticos de la frontera que une a Táchira con Norte de Santander. Ya por el inaugurado Atanasio Girardot, había empezado la circulación desde el 1° de enero.

De esa manera, regresó el parque automotor a unos trayectos internacionales que se habían acostumbrado a recibir solo a transeúntes, carretilleros, silleteros y carrucheros, sin contar los contenedores que estuvieron atravesados por varios años. Nueve meses después de esa reapertura, los buses binacionales regresaron a los trayectos: el 23 de octubre por Ureña y el 6 de noviembre en San Antonio.

Tras este avance que ya cumple un año, la deuda más visible está relacionada con el horario de operatividad, el cual sigue por 15 horas: de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y no por 24, como funcionaban antes del cierre de frontera, ejecutado del 19 de agosto de 2015.

Aunque el tema se ha tocado y estuvo como centro de debate en el reciente encuentro de los gobernadores de Táchira y Norte de Santander, Freddy Bernal y William Villamizar, respectivamente, aún no se ha cristalizado esa alternativa que ha sido solicitada por todos los sectores de la sociedad civil.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros