Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aún no se puede determinar impacto de La Niña: Experto da recomendaciones

Nacional
Aún no se puede determinar impacto de La Niña: Experto da recomendaciones

viernes 16 febrero, 2024

El fenómeno de El Niño tiene su etapa final entre los meses de marzo a mayo, mientras se espera la llegada de La Niña en agosto, pero aún no se puede determinar la intensidad que tendrá este último fenómeno, explicó Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorológico de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Andrade compartió pronósticos sobre cómo afectarán los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña a Venezuela, durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

El aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos en los últimos años está relacionado con el cambio climático. La recurrencia de El Niño y La Niña puede variar entre uno y tres años, pero en el país se han registrado tres años consecutivos de forma secuencial, señaló el ingeniero.

Durante los años 2021 y 2022, predominó La Niña, asociada en un 62 % de las veces con lluvias. Por su parte, a finales de 2023, llegó El Niño, que provoca sequía o lluvias por debajo del promedio pero, pese a esto, el año cerró con lluvias por encima del promedio.

Como mitigar sus efectos

Es fundamental considerar estos fenómenos climáticos en la planificación de sistemas hídricos, como el abastecimiento de acueductos, la generación de energía hidroeléctrica, así como en la prevención de incendios forestales y el manejo de temperaturas extremas, considera Andrade.

En el caso de El Niño, donde se prevé un 72 % de probabilidades de condiciones más secas de lo normal, el experto recomendó el uso de energía termoeléctrica, aunque admitió que el parque de generación está muy deficiente.

Mientras que frente a la presencia de La Niña, se deben tomar medidas preventivas para evitar inundaciones y deslizamientos de tierra, incluyendo el desalojo de poblaciones cercanas a quebradas y zonas con pendientes pronunciadas.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros