Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Protestan en Peracal por falta de agua potable

Frontera
Protestan en Peracal por falta de agua potable

martes 20 febrero, 2024

Vecinos aseguran que de 60 mil pesos, subieron a 90 mil el servicio del cisterna

Jonathan Maldonado

Vecinos del sector Peracal, en el municipio fronterizo Bolívar, bloquearon este lunes la Troncal 1 en protesta por las carencias que tiene la comunidad en torno al servicio de agua potable.

Cerca de las 4:15 p.m., los ciudadanos cerraron la concurrida arteria vial, que conectan a la ciudad de San Cristóbal con San Antonio del Táchira, con ramas y troncos.

“El agua falla mucho para esta zona. Y ahora no podemos comprar un camión cisterna, pues de 60 mil lo subieron a 90 mil pesos”, subrayaron los manifestantes.

El aumento del servicio, recalcaron, se debe a la reactivación del peaje, pues el conductor debe pagar por el camión 15 mil pesos de subida y otros 15 pesos al regresar.

“No es justo, ya que nos están quitando la única opción con la que nos ayudábamos en ciertas ocasiones. Es imposible pagar ese monto”, destacaron.

Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), apostados en el punto de control de la zona, se acercaron hasta la protesta y mediaron con los ciudadanos. A esta hora (5:00 p.m.), están reunidos con los uniformados.

“El Amarillo” por la puerta grande de la Consolación

Deportes

Miranda se tituló  Campeón Nacional en la categoría Formación Sub-8  

Deportes

Vingegaard da un golpe de autoridad y Traeen se mantiene líder en la Vuelta

Deportes

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros