Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Toda una proeza sellar pasaporte en frontera

Frontera
Toda una proeza sellar pasaporte en frontera

martes 20 febrero, 2024

Los cortes de electricidad hacen difícil el proceso en el Saime

Jonathan Maldonado

Andrea Díaz ingresó este martes a Venezuela por el puente internacional Francisco de Paula Santander. Tiene una tarea pendiente desde hace días atrás: sellar la salida de su pasaporte.

Díaz, de nacionalidad colombiana, ha postergado ese requisito. Hace semanas hizo un viaje de turismo por Venezuela y, de regreso, no selló el documento. Vive en Cúcuta y se le facilita pasar en cualquier momento a hacer la diligencia.

“Cuando llegué a Ureña hoy (martes), y fui al tráiler a sellar, no había electricidad”, dijo la joven, quien decidió trasladarse en unidad de transporte público hasta San Antonio del Táchira, pues le avisaron que por Tienditas tampoco había luz.

“Cuando llegué a San Antonio, me tropecé con una cola interminable”, prosiguió mientras recalcaba que tiene hasta el 28 de febrero para sellar la salida, de lo contrario sería multada.

La ciudadana se cansó de esperar y emprendió camino por el puente internacional Simón Bolívar, en dirección a Colombia. “Vengo mañana (miércoles 21). Tengo pensado llegar bien temprano para ser de las primeras en pasar”, destacó.

Sellar pasaporte en frontera se ha convertido en una verdadera proeza. ¿El motivo?, las constantes fallas del servicio eléctrico que, en algunas ocasiones, se agudiza con las caídas del sistema.

De los tres puntos de sellado: Ureña, Tienditas y San Antonio, solo en la Villa Heroica cuentan con la planta eléctrica del Seniat. “Deben buscar la manera de mantener activas todas las taquillas, pese a los apagones”, subrayó Díaz.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros