Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Oscuraldo regresa el 23F a la galería Ulacio Sandoval

Regional
Oscuraldo regresa el 23F a la galería Ulacio Sandoval

miércoles 21 febrero, 2024

Freddy Omar Durán

Artista de múltiples facetas, desde este viernes 23 de febrero, Oscuraldo nos mostrará la más intimista, la de mayores vínculos con la transformación alquímica, a través de su obra plástica a exponerse en la galería Ulacio Sandoval del Ateneo del Táchira.

En su faceta más pública en la que ya lo podemos reconocer bajo el nombre profano de Oswaldo Barreto, se le reconoce como fundador de la agrupación JAU, cuya resonancia poética se transmite tanto a través de la palabra como de la acción y el objeto de arte, resultado irreconocible de los límites a los que cada uno llega. Ya dentro de una línea más investigativa que creativa, ha sido un miembro muy activo de la Fundación Cultural Bordes.

Con la exposición Inframundo, el Ateneo del Táchira comienza 2024 con su serie de muestras dedicadas a lo mejor del arte regional. Durante alrededor de 3 meses allí se hizo presente la obra del maestro Ulacio Sandoval, que ahora da paso a una tendencia igualmente abstracta que se corresponde a otros niveles en el alma del artista.

Como el nombre de la instalación indica, nos situamos desde una instancia donde parte el verdadero viaje del héroe, donde se fraguan los elementos fundamentales, que más que etéreos se revuelven con la sustancia misma del planeta Tierra, con el polvo de estrellas, con la energía cósmica.

Amplia trayectoria

Su trayectoria artística incluye más de una docena de exposiciones individuales y más de un centenar de exposiciones colectivas dentro y fuera del país, incluyendo el circuito de salones nacionales. Ha expuesto en países como: Argentina, Bélgica, Colombia, Chile, España y México.

Su trabajo se centra en el arte contemporáneo y ha explorado el dibujo, la pintura, la escultura, el ensamblaje y lo objetual, el performance, el body art y la investigación teórica, pero confiesa que es la instalación lo que más le reta y donde puede explayar mejor su lenguaje artístico.

El discurso en sus obras es muy variado, pero suele ser recurrente en lo telúrico, lo ecológico, lo matérico, lo abstracto, lo geométrico y lo alquímico, nociones entendidas como paisajes y territorios pero también como interioridades y otredad.

Polifacético

Como escritor, también es de destacar su inserción en la ciencia ficción no solo como autor propiamente, pues ha trabajado como compilador en una serie con participación de firmas tachirenses y de Latinoamérica.  Incluso su cuento Krukumi ganó del Concurso de Relatos de Ciencia Ficción Toparquía 2021.

  Así como en la región ha ganado relevancia dentro de la ciencia ficción, el performance y la literatura, también se ha destacado como creador de comics, en el que prevalece a través de netos contrastes del blanco y el negro un discurso reflexivo, con personajes encerrados en sus propios laberintos.

Más sobre su obra en Boscuraldo.blogspot.com o en sus redes sociales como @oscuraldo

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros