Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Corona una ofrenda musical las cumbres del Aconcagua

Regional
Corona una ofrenda musical las cumbres del Aconcagua

sábado 24 febrero, 2024

Freddy Omar Durán

El artista tachirense José Agustín Sánchez ha cumplido otro de sus importantes destinos de una itinerancia artística, al coronar con su música la cumbre más alta de América: el Aconcagua.

“La primera expedición artística al Aconcagua fue realizada con éxito. Han transcurrido días de absoluta entrega para llegar a los escenarios alquímicos del Centinela de Piedras del Planeta y hacer entrega de una Ofrenda Musical”, informó Sánchez por redes sociales.

Durante la expedición se realizaron siete ofrendas musicales, una por día, cada una representando una expedición dentro de la expedición, en diversos escenarios energéticos del ascenso hacia la cima de América, llegando a una altura aproximada de 4.850 msnm. Justo sobre la base de su pico en el lado norte, a las alturas de Plaza Canadá. 

 El piano y los equipos electrónicos que acompañaban al equipo, como informó su personal de prensa, no sufrieron desperfectos, en  una travesía muy favorable a sus propósitos; más aún, llegaron más lejos y más alto de lo que en principio se había establecido.

“Quiero agradecer a todos los aliados de esta expedición por unirse a esta entrega artística a este Apu sagrado de la cordillera andina. También a todos los que han permanecido conectados con nuestra misión de armonizar la red pránica del planeta con una ofrenda musical. Es invaluable el aporte del Arte al desarrollo de la conexión holística de la humanidad con la Naturaleza y con la esencia del SER. El Arte como una voz para la trascendencia”.

Más detalles de la inédita proeza musical en la historia de la música, serán dados a conocer en las redes sociales.

Un equipo científico y de producción emprendió junto a JAS una aventura que superó las expectativas iniciales, como lo relató el músico en sus redes sociales. 

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros