Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/315 metros de conexión binacional arriban a 62 años

Frontera
315 metros de conexión binacional arriban a 62 años

sábado 24 febrero, 2024

Por más de siete años, estuvo cerrado el puente internacional Simón Bolívar para el paso de vehículos

Jonathan Maldonado

Desde el puente internacional Simón Bolívar se divisa el vasto y peligroso mundo de las trochas. Por ese tramo, cargado de historia, se han escrito varios episodios que han dejado una huella — para bien o para mal– en los habitantes de frontera.

Son 315 metros de longitud que conectan a dos municipios: Bolívar y Villa del Rosario, cuya hermandad ha sobrevivido pese a los virajes que se registraron a raíz del cierre de frontera, el 19 de agosto de 2015, y que son reflejo de las dos naciones que representan al eje, Colombia y Venezuela.

Este 24 de febrero, el trayecto internacional más emblemático y empleado por propios y visitantes, arribó a 62 años. Son 12 lustros y dos años de intercambio comercial, de lazos familiares y culturales, donde también ha habido tensiones políticas que mantuvieron cerrado, por más de siete años, el puente para el paso de vehículos.

Sobre ese asfalto, estuvieron atravesados los contenedores de camiones que intentaron ingresar al país, con ayuda humanitaria, el pasado 23 de febrero de 2019. Fueron más de dos años obstaculizando el paso y convirtiéndose en su símbolo de bloqueo que distaba enormemente de la frontera más viva de Latinoamérica.

El pasado 17 de febrero de 2023, retornaron los vehículos a ese puente, al igual que al Francisco de Paula Santander, en medio de un proceso de reapertura que tuvo como punto central el 26 de septiembre de 2022, con el paso de los primeros vehículos de carga pesada.

Esos cambios se aprecian tras el retiro de los contenedores, en octubre de 2021, que dieron paso a significativos cambios en medio de un eje: San Antonio del Táchira – Ureña, que no ha logrado despegar, pues fueron muchos años que estuvo apagado, con muy pocos comerciantes e industriales en modo de sobrevivencia.

Aún el puente no ha recuperado su completa vitalidad. Lo abren por 15 horas y lo apagan por nueve, escenario que no ha permitido consolidar una frontera 100% activa. Sin embargo, su historia continúa escribiéndose.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros