Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/"Una mujer fantástica" hace historia para Chile en los Óscar

Farándula y Espectáculos
“Una mujer fantástica” hace historia para Chile en los Óscar

lunes 5 marzo, 2018

“Una mujer fantástica”, la aclamada cinta del realizador Sebastián Lelio y que protagonizó Daniela Vega dando vida a una mujer transexual, hizo historia hoy al lograr el primer Óscar para Chile en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

“Estoy en Júpiter. No me puedo creer que haya pasado. Estoy sorprendido… Sabía que la película estaba entre las favoritas, pero nunca te lo crees hasta que ocurre. Estoy feliz por todo el equipo”, dijo un emocionadísimo Lelio tras alzarse con la estatuilla.

“Una mujer fantástica” derrotó en la gran gala del cine a “El insulto” (Líbano), “Sin amor” (Rusia), “En cuerpo y alma” (Hungría) y “The Square” (Suecia).

Se trataba de la segunda nominación para el cine chileno en este apartado de los Óscar tras “No” (2012) de Pablo Larraín, una película que, sin embargo, no pudo obtener la victoria en 2013. Hoy Larraín se desquitó ya que es uno de los productores del filme de Lelio.

Sobre el escenario, y tras recibir el premio de la mano de una estrella latina como Rita Moreno, Lelio se rindió al talento de Daniela Vega, la protagonista absoluta de “Una mujer fantástica”, y que, según sus palabras, fue “la inspiración de esta película”.

“Una mujer fantástica” retrata la vida de Marina, una mujer que tras la muerte de su pareja debe enfrentarse al rechazo y los prejuicios de la sociedad sobre las personas transexuales.

La actriz Daniela Vega, que además tuvo el honor de ser la primera transexual en presentar un premio de la Academia, indicó a Efe sobre la alfombra roja que estaban muy emocionados tras “un año maravilloso”.

“Cuando se abren puertas, es muy difícil cerrarlas. Las conquistas son siempre colectivas y las personas que somos sus rostros visibles representamos a todo un equipo. Esta película es algo que se podrá ver siempre”, declaró.

En el mismo sentido, Lelio se mostró satisfecho de que este galardón pueda servir como altavoz para el mensaje del filme.

“Han pasado muchos años en Chile para que el Estado reconociera a las personas transgénero. Ahora vamos a afrontar un nuevo gobierno de derechas, muy conservador, y va a ser un paso atrás al respecto, pero espero que este premio amplifique el mensaje y ayude a dar relevancia a un asunto urgente”, opinó el realizador.

“Las personas transgénero no son de clase B, son uno más”, agregó el cineasta, quien reflexionó sobre las crisis de la sociedad y lo que él denominó “los límites de la empatía”.

“Existen personas ilegítimas y amores ilegítimos cuando no hay daño de por medio. ¿Bajo qué autoridad?”, se preguntó.

Antes de brillar en todo el mundo con “Una mujer fantástica”, Lelio había atraído la atención de los cinéfilos con el largometraje “Gloria” (2013),

“Una mujer fantástica” culminó con la estatuilla de los Óscar un recorrido triunfal por festivales y premios de todo el mundo.

Este largometraje ganó el Goya a la mejor película iberoamericana, consiguió el Oso de Plata al mejor guión en la Berlinale, obtuvo tres Premios Fenix, y ayer mismo se hizo con el premio Spirit del cine independiente al mejor filme internacional.

Lelio y “Una mujer fantástica” contribuyeron a que los Óscar vivieran hoy una noche con muchísimo sabor latino, ya que el mexicano Guillermo del Toro y su película “The Shape of Water” fueron los grandes vencedores de la ceremonia al anotarse cuatro galardones, incluyendo los de mejor cinta y mejor director.

Un premio que vuelve a Latinoamérica ocho años después del logrado por Argentina por “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella. EFE

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros