Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lorena Girón, habitante de frontera: Vivir bajo la desazón de las diálisis

Frontera
Lorena Girón, habitante de frontera: Vivir bajo la desazón de las diálisis

sábado 2 marzo, 2024

Lorena Girón, habitante de frontera: Vivir bajo la desazón de las diálisis

Jonathan Maldonado

Lorena Girón, de 45 años, suma nueve años dializándose. Vive en el barrio Simón Bolívar de San Antonio del Táchira, en una casa cuyo deterioro ha ido en aumento, sin poder detenerlo. La enfermedad no le permite tener un trabajo estable.

Los primeros dos años recibió el tratamiento en la ciudad de San Cristóbal, donde recuerda hubo bastantes carencias. La imposibilidad de obtener un catéter fue el detonante, ya que puso en peligro su vida y terminó recluida en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. Desde ese entonces, acude a dializarse al vecino país, donde cuenta con el seguro Sisben, gracias a que su madre es colombiana y pudo tramitar, mediante ella, la nacionalidad.

En Cúcuta, “llevo siete años asistiendo a las diálisis”. Lo hace tres veces a la semana: martes, jueves y sábado, de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Prácticamente, debe pasar todo el día en el centro de salud. “Vivo sola y no cuento con la ayuda de nadie”, manifestó. Su cuerpo está cansado.

A los 36 años, recuerda Girón, una subida de tensión le afectó gravemente sus riñones al punto de “quemármelos”. “Me empezó un ahogo, me puse amarilla y me hinché”, rememora desde su hogar, una estructura cuyo techo y paredes presentan graves fallas que no le garantizan tranquilidad.

“Acá –señala los espacios de su casa-, llueve más adentro que afuera. Las paredes requieren de reparación. Fui a la alcaldía pero me dijeron que ese tipo de ayudas están suspendidas por falta de presupuesto”, subrayó, mientras indicaba que ha “tocado las puertas en otras instituciones”, pero la respuesta no ha sido la más satisfactoria.

Un trasplante

A casi dos lustros de estar recibiendo tratamiento, no pierde la esperanza de ser trasplantada. En dos oportunidades lo ha intentado, le han hecho múltiples exámenes, pero el resultado ha sido infructuoso.

Va por un tercer intento; no pierde la fe de conseguir el riñón que la alejará de las diálisis, las cuales “también afectan el cuerpo, me deteriora”.

Lorena Girón se siente agradecida con Colombia. Allá le aplican todo el tratamiento de forma gratuita y no ha presentado retrasos ni problema alguno. “Todo funciona muy bien”, asegura con el cansancio de tener tantos años en lo mismo y que se ve reflejado en uno de sus brazos, por donde recibe el tratamiento.

La ciudadana teme por el posible colapso de su casa, donde vive sola, bajo la protección de la Providencia:

“La única ayuda que recibo es de mi mamá, adonde todos los días voy a desayunar y almorzar. Siempre debo ingeniármelas para conseguir lo de los pasajes”.

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros