Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Los apamates están en flor

Regional
Los apamates están en flor

lunes 4 marzo, 2024

Los apamates, cargados de flores, se lucen por todos lados del estado Táchira. Su nombre científico es Tabebuia rosea (Bertol) DC.

Se lee en la página del Jardín Botánico de Mérida, que es un árbol de entre 20 y 35 metros de altura. Su tronco llega a tener 70 centímetros de diámetro y a veces suele estar ligeramente acanalado, con pocas ramas gruesas horizontales y ramificación simpódica con la copa estratificada. Presenta en su corteza escamas entre pardo grisáceos a amarillentas.

Su sistema radical es profundo y requiere suelos húmedos. Su vida es bastante larga.

Sus flores presentan una gama de colores que van desde el amarillento hasta el morado, todas muy vistosas y llamativas, suelen estar presentes cuando el árbol está desprovisto de hojas. Sus frutos son capsulares de 25-35 cm de largo, con semillas comprimidas tenuemente y aladas.

El árbol está distribuido desde México hasta el norte de Sudamérica. En Venezuela crece en los bosques decíduos de las tierras calientes. También se puede encontrar en los bosques húmedos de Guayana y de los Estados Zulia y Yaracuy. En Táchira se les ve por muchos lados.

Usos y Curiosidades: El nombre científico Tabebuia es un vocablo con el cual los indígenas de Brasil designan a este árbol. Se le atribuye la propiedad de “llamar al agua”, porque se le encuentra a menudo cerca de los cursos de agua. Es un árbol apropiado para decorar avenidas, calles, parques y plazas. La madera toma color gris al ser expuesta al sol y al aire, toma buen pulimento y es fácil de labrar. (JLG)

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros