Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Sector agrícola enfrenta problemas, pero siguen adelante”

Política
“Sector agrícola enfrenta problemas, pero siguen adelante”

miércoles 6 marzo, 2024

Labrador propone comprar combustible y electricidad a Colombia

“El 5 de marzo es una fecha propicia no para celebrar, sino para una especie de conmemoración al esfuerzo de tanto sacrificio de trabajadores que nunca han desmayado en su propósito de mantener siempre la seguridad agroalimentaria del país. Hay algo que nos debe llamar a la reflexión: Se podrán cerrar santamarías, negocios, farmacias, pero jamás usted verá cerrar una unidad de producción agrícola”, así lo señaló el diputado del Parlamento regional Heriberto Labrador.

Declaraciones que ofreció en el marco del Día del Campesino en Venezuela, este 5 de marzo, quien además de felicitar este sector, aprovechó para mencionar los problemas por los que pasa, relacionados con los servicios públicos:

“No es solamente el tema de la energía eléctrica, que ya prácticamente para mí está dando señales de un colapso definitivo. También tienen problemas con el suministro del gasoil, que no venga contaminado como el que estamos comprando actualmente, y algo que no es nuevo, pero yo debo decirlo, es más confiable en este momento suministrar gasolina en los puntos establecidos legalmente, es decir, en las estaciones de servicio, que comprarla de manera clandestina como la estamos comprando”.

El dirigente de AD “En Resistencia” señaló que han propuesto comprar gasolina a Colombia, así como electricidad, para mejorar la situación en Táchira particularmente:

“Este país no se puede parar, tiene que continuar produciendo. Y este año que se avizora como un año de cambios para Venezuela, en 2024 vamos a elegir un nuevo presidente de este país o una nueva presidenta, indudablemente pues no nos puede seguir deteniendo la precariedad de los servicios públicos”. (Maryory Bustamante)

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

El Táchira, región futbolera por excelencia

Deportes

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros