Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Más del 90% de venezolanos no tiene para adquirir un seguro de salud

Nacional
Más del 90% de venezolanos no tiene para adquirir un seguro de salud

jueves 7 marzo, 2024

“Un 92 % de la población venezolana no tiene capacidad para adquirir una póliza de seguro privada o acudir a una clínica para subsanar un problema de enfermedad”, indicó Jaime Lorenzo, director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Lorenzo denunció la falta de respuesta del sistema de salud público a los ciudadanos debido a la precariedad en los centros hospitalarios, causada por el desabastecimiento de insumos, problemas de infraestructura y escasez de personal médico.

Además aseguró que los médicos se sienten cada vez más limitados porque, para obtener un diagnóstico certero o monitorear la enfermedad del paciente, necesitan estudios que dependen de la capacidad económica de cada persona.

El director ejecutivo de Médicos Unidos por Venezuela también mencionó la situación salarial de los médicos y personal sanitario, indicando que muchos prácticamente “están pagando” para trabajar en establecimientos públicos debido a la disminución de sus ingresos.

Fuga de talentos

Lorenzo señaló que la calidad de la atención médica se ha visto afectada por la migración de un gran número de profesionales, especialmente de la generación de relevo menor de 45 años. Cifras de la Federación Médica Venezolana indican que 42.000 trabajadores sanitarios han salido del país.

También explicó que las unidades hospitalarias que antes contaban con 15 o 20 especialistas, ahora solo tienen tres o cuatro.

Igualmente, mencionó que un servicio que antes podía contar con un grupo de ocho o 10 enfermeras, ahora solo cuenta con dos o tres para atender tres o cuatro servicios.

“Entre mi generación, que está en la línea de salida, y la generación que está ingresando para hacer especialidades, hay un vacío de tres hasta cuatro generaciones de profesionales que fueron formados en Venezuela pero que emigraron a otros países”, lamentó.

Priorizar el bienestar de la población

Ante esta situación, Lorenzo hizo un llamado urgente a mejorar la infraestructura y dotar de recursos a los centros de salud para brindar una respuesta oportuna a los pacientes e instó a implementar mecanismos de formación para estudiantes de medicina y especialistas.

Asimismo, enfatizó que es necesario dejar de lado las diferencias ideológicas y políticas para priorizar el bienestar de la población. A su vez, consideró fundamental que todos los profesionales reciban sueldos que les permitan vivir con dignidad y hacer planes a futuro.

Finalmente, informó que este domingo será la octava edición de la “misa de las batas blancas”, seguida de una serie de actividades destinadas a denunciar las condiciones en las que se encuentran los enfermos en Venezuela que no pueden acceder a un sistema de salud de calidad.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros