Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"La batas blancas identifican nuestra profesión y vocación”

Regional
“La batas blancas identifican nuestra profesión y vocación”

martes 12 marzo, 2024

“Las batas blancas que identifican a los médicos, representan nuestra profesión y también nuestra vocación, el amor que se siente ejercerla”, expresó el doctor Omar Vergel, de la organización Médicos Unidos en el estado Táchira.

Durante ocho años consecutivos, se ha celebrado la eucaristía de las batas blancas en las principales ciudades de Venezuela, que permite reunirse y compartir tan valioso compromiso profesional, dijo el doctor Vergel.
“Esta vocación nos permite estar al lado del que sufre penurias y enfermedades en nuestros hospitales” señaló.

Otro médico, el doctor Vargas, manifestó que hoy por hoy el personal de salud en hospitales públicos demuestra cada día que puede más el querer que el ganar.

“Médicos, enfermeros, bioanalistas, nutricionistas y muchos más profesionales del área de salud usan su indumentaria blanca como una coraza de resistencia para poder laborar por míseros salarios y con una ausencia de insumos básicos hospitalarios.

Recordó que en los años 90 monseñor Marco Tulio Ramírez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, decía que un sacerdote no era el que portaba una sotana, también el que ejercía su profesión con entera vocación.

Por ello, sostuvo, se pudiera decir que los médicos son sacerdotes de batas blancas que aparte de sanar cuerpos, a veces curan almas.

“Lograr la formación de un médico requiere, seis años de instrucción, en la que no solo se enseñan las artes de la salud sino también conceptos de ética, moral y rectitud éstos últimos más difíciles de fijar y practicar, es más fácil realizar una toracotomía, que ser honesto”, concluyó durante la misa oficiada en la Catedral de San Cristóbal.

Nancy Porras

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros