Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas/Especulación delictiva

Opinión
Cronísticas/Especulación delictiva

lunes 18 septiembre, 2017

En la proliferación de delitos económicos previstos y sancionados por el Código Penal, aumentan impunemente en todo el país el lucro, la usura y la especulación. No solo en la comercialización y expendio de alimentos de la cesta básica, bienes y productos de primera necesidad, sino también en la prestación de servicios públicos. Con mayor liviandad y desparpajo en el transporte urbano. Pese a que las sanciones contra los infractores, dueños de líneas de autobuses y taxis, así como de conductores, estén tipificadas de 2 a 6 años de prisión en el Código de enjuiciamiento criminal, los cobros abusivos e ilegales de tarifas oficiales continúan imponiéndose descaradamente. Y en medio del maremagno ante la competencia anárquica y desmesurada de propietarios, choferes y falsos sindicalistas, los precios de pasajes y carreras cortas se tasan ilícitamente en las principales capitales del país. No obstante los persistentes reclamos y protestas de usuarios y medios de comunicación, tenemos un cuadro alarmante a nivel nacional. Así por ejemplo, en Caracas, donde ahora los servicios se establecen por mutuo consentimiento de conductores y pasajeros en razón de las demoras excesivas por complicaciones del tránsito, la ruta sencilla autobusera es de 280 bolívares y la carrera corta en taxi de 4.500 Bs., en San Cristóbal se fija en 300 y 5 mil bolívares, aún sin disponer los usufructuarios del mismo y desigual poder adquisitivo. Al otro extremo, en Maracaibo, con problemas viales similares a la capital, es de 350 y 4 mil Bs., mientras en Mérida, pese a ser ciudad turística, baja la tarifa de a 200 y 3 mil; y vuelve a subir en Aragua, en Maracay a 300 y 3.500 bolívares. Todo un verdadero caos en la descarada violación por la especulación delictiva en todo el país. (Germán Carías Sisco)

[email protected]

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros