Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Técnicos en plantas eléctricas "hacen su agosto"

Frontera
Técnicos en plantas eléctricas “hacen su agosto”

jueves 14 marzo, 2024

La demanda de trabajo para ellos ha incrementado en los últimos tres meses

Jonathan Maldonado

Jhon Fuentes es técnico en plantas eléctricas en la ciudad de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar. Asegura que el trabajo ha incrementado a medida que los apagones se hacen más frecuentes y prolongados.

En el local donde labora Fuentes hay otras dos personas: su jefe y un electricista. “Hay días en los que nos llegan más de cinco servicios. Últimamente nos hemos dado el lujo de rechazar algunos clientes, ya que no damos abasto con todas las solicitudes”, enfatizó.

El costo del servicio depende de lo que requiera la planta. Oscilan entre los 30 mil y hasta los 150 mil pesos. “Hay arreglos sencillos y otros más complicados. Hay fallas por bujías, por aceite o por gasolina contaminada que provoca que las válvulas se cristalicen”, precisó.

El ciudadano es consciente que la alta demanda del servicio se debe a la crisis eléctrica que afronta el estado Táchira, y de la cual la frontera no se escapa.

“Los que más acuden a nosotros son comerciantes y dueños de algunas fábricas que están subsistiendo”, detalló mientras revisaba una planta eléctrica que tenía en el local.

En algunas ocasiones, el aparato lo llevan hasta el negocio y, en otras, va hasta el establecimiento del cliente para hacerle la revisión y el mantenimiento que corresponde.

En torno al tiempo que debe durar el generador de electricidad encendido, indicó que depende del tipo de planta, modelo y marca. “Hay plantas que pueden durar hasta dos días y otras solo seis o siete horas”, apuntó.

“Los clientes nos dicen: ‘ustedes son los únicos que se benefician de los apagones’”, soltó Fuentes como frase final de la entrevista concedida a Diario La Nación.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros