Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Táchira sufre agonía eléctrica con hasta 20 horas diarias sin luz

Regional
Táchira sufre agonía eléctrica con hasta 20 horas diarias sin luz

jueves 14 marzo, 2024

La crisis eléctrica en el estado Táchira ha alcanzado niveles insostenibles, dejando a los ciudadanos sin energía por lapsos de hasta 20 horas diarias. Así lo denunció Karim Vera, coordinadora política nacional de Primero Justicia, quien manifestó que la situación está impactando gravemente la economía y el bienestar de los tachirenses.

Las prolongadas fallas en el suministro eléctrico se han convertido en una constante desde 2009 en la entidad fronteriza. A pesar de las justificaciones oficiales que aluden a la sequía y el calentamiento global, Vera enfatizó que la verdadera causa radica en la falta de inversión y mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

“La hidroeléctrica Uribante Caparo no puede estar operando al 100% por la sequía, pero ¿y qué pasa con los planes que deben diseñar y poner en marcha para esta temporada? ¿Dónde está la inversión que solicitaron desde la Asamblea Nacional para atacar la crisis eléctrica? ¿Está operando termoeléctrica?”, cuestionó la dirigente opositora.

La crisis ha obligado al cierre de numerosas empresas y locales comerciales, impactando la economía regional. Igualmente, amplios sectores quedan incomunicados al quedar sin energía, expuestos a la inseguridad y la imposibilidad de planificar sus actividades diarias.

Vera denunció la ausencia de planes efectivos para abordar la problemática eléctrica y garantizar un servicio confiable. “No pueden alegar la farsa de las sanciones porque lo que vivimos hoy es la crisis acumulada”, remarcó.

En medio de esta agonía, la población tachirense ha perdido la confianza en las garantías ofrecidas por las autoridades. La crisis demanda soluciones urgentes y reales que pongan fin a los interminables apagones que azotan al Táchira.

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros