Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El día que el río Táchira acogió a más de 200 mil espectadores

Frontera
El día que el río Táchira acogió a más de 200 mil espectadores

lunes 18 marzo, 2024

El día que el río Táchira acogió a más de 200 mil espectadores

Hace 16 año se llevó a cabo el concierto ‘Paz Sin Fronteras’

Jonathan Maldonado

El sol abrasador de frontera no fue impedimento para que más de 200 mil personas se congregaran sobre el río Táchira, para presenciar a grandes estrellas de la música internacional en el concierto gratuito ‘Paz Sin Fronteras’.

El espectáculo fue un día como hoy, 16 de marzo, pero del año 2008. La multitudinaria presencia de venezolanos y colombianos reafirmó la sed de hermandad que deseaba fortalecer la actividad. Una vez más, el puente internacional Simón Bolívar era testigo de un evento que forma parte de la historia reciente de la frontera colombo-venezolana.

La idea era minimizar las tensiones políticas entre Ecuador, Venezuela y Colombia como consecuencia del bombardeo de Santa Rosa, en territorio ecuatoriano, donde murió Raúl Reyes, el segundo hombre al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Juanes, el de la camisa negra, llevó la batuta del concierto. También estuvieron Carlos Vives, Ricardo Montanera, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Alejandro Sanz, todos consagrados en el mundo, gracias a su música.

Cada canción fue coreada por el apoteósico público que respondió a la convocatoria, ataviado de blanco y dispuesto a reforzar los lazos que unen a los países hermanos. Ese 16 de marzo, hace 16 años, la frontera vivió su gran e irrepetible concierto.

¿Qué recuerdas de ese espectáculo?

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros