Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Apagones, gasoil y falta de créditos afectan la producción del campo

Regional
Apagones, gasoil y falta de créditos afectan la producción del campo

sábado 23 marzo, 2024

Apagones, gasoil y falta de créditos afectan la producción del campo

“La rehabilitación del crédito nos permitiría apelar a nuevas tecnologías para apoyar la producción”, dice Luis Rivas, productor y directivo de Asogata

Humberto Contreras

Entre los innumerables apagones que son consecuencia de la crisis eléctrica, la escasez de combustible y la imposibilidad de obtener créditos agropecuarios, se debate el esfuerzo productivo de los trabajadores del campo tachirense, según sintetizó el productor y miembro directivo de la Asociación de Ganaderos, Asogata, Luis Alipio Rivas, al ser preguntado sobre el tema, que afecta a la población en general.

Indicó en principio Rivas, que la situación eléctrica obviamente nos perjudica por supuesto, a todos quienes producimos en el campo, porque nosotros dependemos de esa energía para poder operar los equipos eléctricos que funcionan en la unidad de producción, como por ejemplo los ordeños mecánicos, las mismas plantas eléctricas, en fin.

–La ausencia de electricidad, aunada a la deficiencia del combustible que nos podría permitir abastecernos de la electricidad que Corpoelec debería suministrarnos, y que no podemos suplirla toda tampoco con las plantas eléctricas, porque el gasoil está escaso, a pesar de que este combustible tiene un precio especial para los productores tachirenses.

Aclara Rivas que en efecto, gracias a un convenio institucional con Asogata, los productores pueden disfrutar de cupos de combustible, razón que aprovechó para decirles a los colegas productores que hay que estar agremiado para disfrutar de ese tipo de beneficios, “pues nosotros, en Asogata, lo podemos ofrecer para que podamos trabajar en nuestras unidades de producción”.

El productor ganadero indica que obviamente, toda unidad de producción que tenga equipos que dependen de electricidad, como cuartos fríos, congeladores para preservar los productos que elaboran, como el queso, o esos otros subproductos que llegan a la mesa del venezolano, y que son elaborados en nuestras unidades de producción, pues se ven limitados si no tienen una planta con suficiente gasoil para sustituir la falla eléctrica. Igualmente quienes tienen cercas eléctricas, también se afectan.

“Ahora-, lo que ocurre es que la situación no nos afecta más, porque nosotros también avanzamos con la tecnología, pues en realidad tenemos que adaptarnos a ellas, como es el caso del uso de paneles solares, que ya algunos tenemos en nuestras unidades. 

O sea, hay cómo restituir esa energía que era totalmente dependiente, pues ya unos cuantos tenemos paneles solares y baterías de litio en las cuales podemos almacenar energía, y así atendemos la fluctuación de electricidad. Claro, eso significa, por supuesto, un incremento en nuestros costos de producción en general”.

Rehabilitar el crédito

–Todo esto -sintetiza Rivas- se resume en dos cosas: Necesitamos la rehabilitación del crédito agropecuario, pues los productores del campo tenemos carencia de ellos desde hace 2016. Ahora no tenemos posibilidades de financiamiento, lo que implica que por ejemplo, para reparar o comprar un tractor, necesitamos vender o desprendernos de cuatro o cinco vacas, para poderlo reponer. 

–Anteriormente –recuerda-, se le dañaba a uno un tractor, o quería adquirir uno nuevo, se iba al banco, se solicitaba un crédito y solucionaba. Ahora no. Tiene uno que vender sus animales para resolver. Si nosotros logramos acceder al crédito, pues invertimos en esas nuevas tecnologías, para compensar la falta de electricidad, que es temporal, dijo, por la época del verano. Además, no acabaríamos con nuestro inventario de reses. 

Así que entre la carencia del crédito, la escasez de gasoil y la irregularidad en el suministro de electricidad, están acabando con la producción del campo, concluyó.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros