Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Conmemoramos el natalicio de Francisco de Miranda

Opinión
Conmemoramos el natalicio de Francisco de Miranda

martes 26 marzo, 2024

Conmemoramos el natalicio de Francisco de Miranda

Alejo García Sierra

Ha sido considerado el primer venezolano universal, el precursor de la
Independencia Hispanoamericana y el criollo más culto de entonces, Sebastián
Francisco de Miranda, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Antes de cumplir
21 años, el 25 de enero de 1771 emprendió el viaje para España. A su arribo sirvió
en el ejército real. En 1772 el Rey Carlos III lo designa en un cargo oficial en las
fuerzas del imperio. Enseguida inicia una rápida y ascendente carrera militar en
calidad de capitán del régimen de infantería de la princesa. A continuación, actúa
en una guarnición española en el norte de África. Participa en la defensa de Melilla,
(1774 – 1775), para enfrentar al ejército del sultán de Marruecos y en la expedición
de Argel en 1775.
Luego es nombrado Capitán del regimiento de Aragón y Edecán del general Juan
Manuel Cajigal. En 1781 junto a su jefe actúa en las tropas realistas que defendían
a la plaza de Pensacola en Estados Unidos, la cual era ocupada por los ingleses en
la Florida Occidental. Su valiente y decisivo desempeño en esta acción lo calificó al
ascenso de Teniente Coronel. Al estar en esta ciudad concibió el Proyecto
Revolucionario para independizar a Hispanoamérica.
A mediados del siglo XVII se incrementó notablemente el clima revolucionario en
muchas colonias americanas. Así aparecieron unos cuantos movimientos
precursores independientes. Entre ellos se destacaron: el de los comuneros del
Socorro en la Nueva Granada (1781 – 1782), el de Tupac Amarú en el virreinato del
Perú, jefaturado por José Gabriel Condorcanqui (1782-1783), el de José Leonardo
Chirinos en Coro, Venezuela en 1795, el de Manuel Gual y José María España en
Caracas 1797, el de Francisco de Miranda con dos intentos de invasión a las costas
Venezolanas de Coro y Ocumare de la Costa en 1806. Todos esos esfuerzos
Revolucionarios y otro de menor categoría fracasaron.
Francisco de Miranda es considerado el protagonista de mayor magnitud en el
campo revolucionario. Es el autor del primer proyecto de independencia para el
continente hispanoamericana. En tal sentido expresó: … “la América Unida desde
el Misisipí hasta Cabo Hornos, un gran Estado Multinacional y multirracial en el que
convivirán pacífica y fraternalmente pueblos, idiomas, culturas y credos diversos”.
Concibió y preparó un bosquejo de constitución con el fin de estimar a América
como una sola gran nación.
El palmarés político e intelectual del gran patriota criollo es amplio, intervino en tres
de los acontecimientos sobresalientes de la Historia Universal contemporánea; la
independencia de Estados Unidos en 1776, la Revolución Francesa 1789 y la
Revolución de la Independencia a Hispanoamérica1800 – 1811. En Estados Unidos
hizo contactos con prominentes ciudadanos como Jorge Washington, Alexander
Hamilton, Tomas Paine y Gilbert M. de la Fayelte, entre otros. Ante ellos expuso el
proyecto independentista hispanoamericano. Es considerado un militar de amplia
cultura. Hablaba 6 idiomas, fue traductor del latín y griego. En su casa de habitación
en Inglaterra tuvo una biblioteca de 6000 volúmenes. Entre sus libros habían
autores de la cultura de las luces como: Voltaire, Diderot, Montesquieu, Rousseau,
Locke, Hum y otros intelectuales.
En sus viajes por Europa visitó a los países: Alemania, Holanda, Prusia, Italia,
Francia, Bélgica, Suiza, Grecia, Rusia, así como al Asia menor y Constantinopla en
el imperio turco. En 1782 conoció a Catalina La Grande de Rusia, quien lo convirtió
en uno de sus predilectos y dispuso para el venezolano el uso de uniforme del
ejército ruso. En 1792 va a Francia donde contacta a grandes personajes de Europa.
En 1791 entra en la Revolución Francesa. Hizo amistades con los girondinos
Jasgues Pierre Bristol y Jérome Petión de Villanueve Participó en 1792 en la
conquista de los países Bajos. Obtuvo el grado de Mariscal de Francia, bajo el
mandato de Charles François Dumouriez. Actuó en las batallas de Wargemoulin,
Argone, Tangres, Amberes, Lieja, Paliemberg y Valmy. Obtuvo la posición de
segundo jefe del ejército del norte. A pesar de ciertos inconvenientes con el jefe
español, Francisco de Miranda tiene un preclaro reconocimiento por su labor en la
Revolución Francesa, tales como: su nombre está grabado en el Arco del triunfo en
Paris, su Retrato forma parte de la galería de los personajes importantes en el
palacio de Versalles y su estatua está frente a la del general Kelleman en el campo
de Valmy en Francia.
La labor desarrollada por Francisco de Miranda en Venezuela fue grande y
transcendental: el empeño para liberar a las colonias en América, con ayuda del
gobierno británico realizó dos expediciones fallidas a su país para Liberarlo, en 1810
por iniciativa del Libertador Simón Bolívar integrante de la misión diplomática a
Londres, regresó a su patria, donde tiene una importante actuación en la política de
la Primera Republica, presidente de la Junta Patriótica, es electo diputado por el
Pao al Congreso Constituyente de 1811 y es nombrado Generalísimo para
comandar al ejercito patriota en 1812.
Unos cuantos hechos lo condujeron a firmar una capitulación con el jefe español
Domingo Monteverde. Entre los mismos se destacan: numerosas deserciones en el
ejército Republicano, la caída de Puerto Cabello bajo el mando de Simón Bolívar, la
Rebelión de los esclavos de Barlovento, el incremento de las tropas realistas, bien
pagadas, vestidas y comidas, mientras las huestes patriotas eran lo contrario. Al
firmar la capitulación es apresado en La Guaira por los mismos compañeros de
armas. En seguida es entregado a los realistas, es enviado a Puerto Cabello, de ahí
pasó a Puerto Rico y luego es conducido a España. Allá es encerrado en el calabozo
del penal de las cuatro torres del arsenal de la Carraca. Allí fallece a la edad de 66
años, el 14 de julio de 1816.
Al cumplirse un año más de su natalicio los venezolanos nos sentimos orgullosos
de su rol de hombre Público y Militar por haber prendido la chispa de nuestra
emancipación. Por tanto, conmemoremos el natalicio de Francisco de Miranda con
fervor y patriotismo. A

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros