Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Estamos secos": sectores de El Palotal suman tres meses sin agua

Frontera
“Estamos secos”: sectores de El Palotal suman tres meses sin agua

lunes 1 abril, 2024

Piden a Hidrosuroeste revisar el escenario

Jonathan Maldonado

En la vereda 7 del sector Los Cujicitos de la parroquia fronteriza El Palotal, en el municipio Bolívar, los hogares suman tres meses sin el servicio de agua portable por tubería.

Así lo denunciaron vecinos del sector, quienes hicieron un llamado directo al encargado de la institución en el municipio Bolívar, para que revise qué está pasando en la zona.

“No podemos estar pagando el servicio de cisterna. Nuestros sueldos no dan para eso. Hasta 100 mil pesos, dependiendo del litraje, cobra un conductor para traernos el agua hasta la parroquia”, recordó.

En la frontera, los llenaderos están situados en la barrio Lagunitas de San Antonio del Táchira. A más distancia del punto de llenado a la vivienda o local donde pidan el agua, se encarece el servicio.

“Queremos una solución pero de Hidrosuroeste. Nos parece un abuso tener 90 días sin que una sola gota salga la tubería”, sentenciaron los denunciantes.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros