Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Estancamiento en frontera acelera migración de jóvenes en el primer trimestre de 2024

Frontera
Estancamiento en frontera acelera migración de jóvenes en el primer trimestre de 2024

viernes 5 abril, 2024

Se estima que el 27% de la población del eje San Antonio – Ureña ha migrado en los últimos años

Jonathan Maldonado

El analista en temas de frontera, William Gómez, considera que el persistente estancamiento económico en el eje San Antonio del Táchira – Ureña y la incertidumbre política, han acelerado la migración en el primer trimestre del año 2024.

Gómez puntualizó que prosigue la diáspora de los habitantes de este eje fronterizo hacia otros países, empujados por la falta de oportunidades y desarrollo socioeconómico, que se reflejan cada día en el 90% de la paralización de la actividad comercial e industrial, aumentando así los niveles de pobreza y desmejorando la calidad de vida.

Subrayó que el grupo etario que más predomina en la actual ola migratoria va desde los 16 a 35 años. “Ellos se organizan en grupos integrados por familiares, amigos o conocidos de su mismo barrio y de otros sectores cercanos”, explicó el analista.

El pasado miércoles 3 de abril, seis jóvenes de Pinto Salinas y otros dos de Las Colinas, en el municipio Bolívar, emigraron a Estados Unidos usando como país de tránsito Colombia para llegar a Necoclí, cruzar la selva del Darién en Panamá y de ahí continuar la ruta hasta México, frontera con Estados Unidos.

William Gómez estima que a la fecha han migrado más de 26 mil personas del eje San Antonio – Ureña, lo que representa un 27% de la población de frontera. “Solo en San Antonio se calcula que han migrado 18 mil ciudadanos, mientras en Ureña la cifra ronda los 9 mil migrantes, razón por la que casi ningún núcleo familiar se escapa del fenómeno migratorio”, detalló.

A modo de colofón, recordó que el más reciente estudio de Hum Venezuela detalla que más del 41% de la población tachirense ha migrado a otros países, siendo la región con mayor índice migratorio de la nación suramericana.

De acuerdo con información aportada por las autoridades de migración del gobierno de Panamá, más 69 mil venezolanos han cruzado el Darién en el primer trimestre del 2024.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros