Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“En Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano”

Nacional
“En Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano”

sábado 6 abril, 2024

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, expresó que en Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano, con motivo de celebrarse este domingo 7 de abril el Día Mundial de la Salud.

«En Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano, y una muestra es la crisis médico hospitalaria que afecta al país desde hace muchos años», denunció León Natera, según una nota de prensa.

El galeno compartió la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a que 140 países reconocen la salud como un derecho humano.

Sin embargo, ninguno de ellos promulga ni aplica leyes que garanticen a sus pobladores el derecho a acceder a los servicios de salud, reseña la OMS.

El Día Mundial de la Salud es una jornada conmemorativa que se celebra, desde 1950, cada 7 de abril.

Cierre técnico de los hospitales

El directivo del FMV denunció que en Venezuela se ha presentado un cierre técnico en la red hospitalaria por el abandono del Gobierno.

«En los hospitales están los médicos, con sus batas blancas, pero con las manos vacías, igual las enfermeras con sus uniformes y camilleros sin camillas ni camas».

Las instalaciones están deterioradas, en ruinas. Falta de insumos, bajos salarios y carencia de medicamentos para atender a los enfermos, denunció León Natera.

«Más del 80 por ciento de los hospitales están abandonados. Para atender a los pacientes, sus familiares deben comprar todo», dijo el cirujano urólogo y pediatra.

Sistema de salud en agonía

Es importante recordar que el médico venezolano especialista en infectología y medicina interna Julio Castro presentó los resultados de la “Encuesta Nacional de Hospitales 2023”, la mañana de este miércoles 3 de abril, aplicada en 40 hospitales del país, entre tipo III y IV, incluidos prestadores de servicios de salud pública como el Ministerio de Salud, Sanidad Militar, Hospitales de Gobernaciones y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Detalló que el índice de desabastecimiento de insumos de emergencia fue de 37 %. «El déficit ha disminuido, pero estamos muy lejos de la situación ideal que debería ser cero», declaró. Según Castro, el personal que labora en el turno de la noche “gana mejor, y eso es un reflejo de la situación económica». (El Impulso)

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros