Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica

Internacional
A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica

domingo 7 abril, 2024

El eclipse solar total del 8 de abril va a convertir el día de partes de México, Estados Unidos y Canadá en noche durante el momento en el que la Luna cubra el disco brillante del Sol, pero desde la NASA se alerta de que la visualización del fenómeno está condicionada a la meteorología.

La agencia aeroespacial sostiene que más de 31 millones de estadounidenses van a tener “un asiento de primera fila” para presenciar el eclipse total al estar situados en la llamada franja de totalidad, donde se podrá ver cómo la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y cubre todo su disco solar.

Pero Cristian Ferradas, investigador en el Laboratorio de Física Geoespacial del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, añade en la ecuación el pronóstico del tiempo.

“Si el cielo no está despejado, puede que apreciemos cambios en la temperatura y en el comportamiento de los animales mientras dure el fenómeno, pero no veremos el efecto visual del eclipse al 100 %”, explica en una entrevista con EFE.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, que actualiza en su portal predicciones y avisos sobre el clima, publicó esta semana que “las condiciones óptimas de observación son poco probables debido a la nubosidad prevista”.

“El lunes por la mañana habrá nubes altas y finas” y, además, estas “se volverán más densas a la hora del eclipse”, detalló la agencia meteorológica.

Por esto, Ferradas recomienda a quienes viajen para ver el fenómeno astronómico que tengan en cuenta las predicciones “para decidir hacia dónde se dirigen”, un consejo que también comparte la agencia meteorológica en sus redes.

De todas formas, el experto alienta al optimismo, puesto que más allá del “espectáculo visual” que supone para el público general, este eclipse es interesante desde un punto de vista científico para estudiar aspectos relevantes relacionados con el Sol. /EFE

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros