Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden al Saime de frontera implementar plan de contingencia ante los apagones

Frontera
Piden al Saime de frontera implementar plan de contingencia ante los apagones

jueves 11 abril, 2024

Lamentan que los ciudadanos pierdan varias horas en cola producto de los cortes

Jonathan Maldonado

El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, instó a los funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de frontera a implementar un plan de contingencia ante los cortes eléctricos que se están registrando durante la jornada especial, sin cita previa para mayores de edad, que llevan a cabo desde hace más de una semana.

En los últimos días, recalcó Taborda, se han visto a cientos de personas llegar a las instalaciones del Centro Cívico de San Antonio para aprovechar la jornada que se ve trastocada con las suspensiones del servicio, haciendo mucho más larga la espera. “Urge que activen una planta eléctrica o paneles solares”, precisó.

Recalcó que por ser la única oficina que hay en frontera para la cedulación, también arriban los ciudadanos de Ureña, quienes al llegar a las cinco o seis de la mañana, se encuentran ya con cientos de personas por delante.

El edil puntualizó que el transporte público empieza las cinco de la mañana y es el que usa la mayoría para movilizarse de Ureña a San Antonio, pues muchos no poseen vehículo particular, otros lo tienen averiado o, simplemente, no tienen gasolina. “La gente de San Antonio está llegando al Centro Cívico a las dos o tres de la madrugada”, dijo.

En este sentido, conminó a las autoridades a habilitar una oficina del Saime en Ureña que permita descongestionar la oficina del municipio vecino Bolívar. “Quedó comprobado que la modalidad por cita ha sido un total fracaso”, aseveró.

La jornada especial, sin cita previa para los mayores de 18 años, los menores sí deben presentar la cita ante los funcionarios, se estima dure hasta finales del mes de junio, de cara a laa elecciones presidenciales del 28 de julio.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros