Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Neurofinanzas: una visión a la economía del futuro

Regional
Neurofinanzas: una visión a la economía del futuro

sábado 13 abril, 2024

En el desarrollo del Décimo Segundo Ciclo Académico Empresarial UCAT 202, este jueves de 11 de abril, organizado por estudiantes de la mencionada casa de estudios de las áreas de Administración de empresas y Contaduría, se dio el turno al economista Aldo Contreras, quien se refirió a un novedoso concepto: las neurofinanzas.

En la biblioteca de la sede de Sabana Larga, Contreras definió las neurofinanzas como un nuevo manejo del mercadeo a partir del descubrimiento de la mente de los clientes conociendo a fondo la manera como operan el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro.

Esto implica el uso de todas las estrategias disponibles en los mercados y financieras, entendiendo a los mismos para proteger el inventario y el flujo de caja.

Insistió Contreras en que un principio de la riqueza es poder crecer a partir del crecimiento personal, y para tal punto es necesario poner en estado de equilibrio los mundos mental, emocional, físico y espiritual; es decir, la riqueza depende de una correcta programación mental del patrón dinero. Las quejas, las victimizaciones y las excusas frenan la posibilidad de alcanzar muchas de las metas económicas que nos propongamos.

 “La gente rica piensa: ‘yo creo en mi vida’ y la gente pobre piensa: ‘la vida es algo que me sucede’. El dinero es extremadamente importante en las áreas donde funciona y extremadamente poco importante en las que no. Y como dijo Robert Kiyosaki: Cuando te ves obligado a pensar, se expande tu capacidad mental, y al expandir tu capacidad mental aumenta tu riqueza”, expuso Contreras. (FOD)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros