Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Imágenes de aquellos personajes que viven dentro de los recuerdos

Regional
Imágenes de aquellos personajes que viven dentro de los recuerdos

lunes 15 abril, 2024

Freddy Omar Durán

45 años de un artista que ha buscado a San Cristóbal y La Grita a través de su plástica, de su dramaturgia y su especial mirada, elementos que se conjugaron en la exposición abierta este viernes 12 de abril en el MAVET.

Por lo tanto fue un acontecimiento, pues ya el que en el caso de Gerardo Duque, el entrar en explicaciones sobre lo que en sus obras plasma, de por sí representa un deleite para el público presente en la apertura.

Fundamentalmente la obra consiste en fotografías de los personajes entrañables de la ciudad de reciente cumpleaños, muchos de los cuales a pesar de no estar con nosotros permanecen en la memoria colectiva.

Duque insistió en la diferencia entre personajes típicos, populares e ilustres, siendo los típicos aquellos que pese a su condición de marginalidad lograron un reconocimiento colectivo. Uno de ellos, por ejemplo, Muela’e Gallo, cuya honestidad a toda prueba lo hacía apreciado entre comerciantes de San Cristóbal. Los personajes populares serían aquellos ciudadanos famosos por sus particulares oficios, formas de hablar o cualidades humanas muy valoradas; mientras que los personajes ilustres ya corresponderían a los destacados en diversas facetas sociales.

Para Gerardo Duque, la San Cristóbal actual todavía va siendo recorrida por personajes de este tipo, aunque la contemporaneidad les va brindando distintos ropajes y comportamiento.

 “Siempre van saliendo los personajes del ayer y hoy y de siempre. Son los hijos especiales de una casa, en donde ellos se quieren, se cuidan y se protegen; los hijos de la ciudad que hay que quererlos y cuidarlos, siempre la gente los recuerda con agrado”.

Gerardo Duque a través de su lente y sus instrumentos de dibujo y pintura, pero sobre todo de su histrionismo y parlamento, a muchos de esos personajes les ha dado otros años más de vida, antes que el olvido realmente los devore.

Famoso autor y actor en sus propios monólogos, Duque ha explotado con ternura y respeto el lado llamativo y hasta cómico de tales figuras, de un modo que atrapa a un público que no se pierde cada detalle de su representación.

Este evento también contó con la participación de la agrupación de títeres La Carreta, con un montaje muy especial referido a uno de los personajes típicos más queridos, como es la Reina Bolivariana.

En tal representación se dejó muy en claro que la Reina Bolivariana no era solo un personaje excéntrico que gustaba vestir con los vivos colores de la bandera venezolana, en tanto prestó sus buenos oficios como partera y siempre demostró un espíritu caritativo.

Ese espíritu bueno que alguna vez tuvieron personajes como María Bonita, Muela ’e Gallo o Pedro Chapuza.

“Lo que buscamos era darle vida y contar una historia muy linda a un personaje que vi muchas veces caminando por el centro y me llamaba mucho la atención porque era muy excéntrica, pero para representarla fue necesario una investigación de su vida y conocer la San Cristóbal de la época. Ella ahora con La Carreta”.

 Para este montaje que hace parte de un proyecto más amplio, La Carreta asumió la totalidad de los elementos de expresividad escénica, incluyendo la música.

 Entre el público presente estuvieron los niños del Colegio Antonio José de Sucre de El Piñal, que aprovecharon su visita para conocer lugares emblemáticos de San Cristóbal, entre ellos la Hemeroteca del Estado Pedro Pablo Paredes.

La agrupación La Carreta trajo a un títere el alma de la Reina Bolivariana. (Foto/Tulia Burriticá)

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros