Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Banco Mundial avisa que la tecnología puede crear pobreza en zonas desfavorecidas de la UE

Reportajes y Especiales
Banco Mundial avisa que la tecnología puede crear pobreza en zonas desfavorecidas de la UE

jueves 8 marzo, 2018

La revolución tecnológica beneficia a las personas de altos ingresos y empresas más modernas en las regiones ricas de la Unión Europea (UE), pero amenaza con aumentar el paro y generar pobreza en las zonas más desfavorecidas del club comunitario, según un nuevo informe del Banco Mundial (BM).

El documento, titulado “Creciendo unidos: mejorando la máquina de convergencia europea” y publicado hoy, concluye, por tanto, que el desarrollo de la tecnología puede ampliar las diferencias económicas dentro de la UE.

De acuerdo con el texto, durante los últimos quince años los trabajos manuales han caído más de un 15 % en los Veintiocho, mientras que los empleos “creativos y analíticos” han crecido en la misma proporción.

El BM señala que esa tendencia se está acelerando y, en consecuencia, insta a los Gobiernos y políticos a esforzarse en impulsar las habilidades de los trabajadores para esos nuevos empleos “en un mercado laboral que evoluciona con rapidez”.

Para el Banco Mundial, esas iniciativas mejorarán los niveles de vida en países y regiones “rezagados”.

Igualmente, destaca que desde finales de la década de los noventa hasta la actualidad el crecimiento de la productividad ha caído un 0,5 % en los países del norte del Viejo Continente, pero en los Estados del sur ha descendido el doble, un 1 %, en el mismo periodo.

“La extraordinaria máquina de convergencia de la UE ha impulsado el crecimiento y la prosperidad, ha beneficiado a personas y empresas en toda Europa durante más de sesenta años. Sin embargo, la convergencia no es automática. La máquina se parará salvo que se den pasos para asegurar que todas las personas se benefician del mismo modo”, declaró la directora ejecutiva del BM, Kristalina Georgieva.

La también excomisaria europea añadió que aumentar el acceso a la educación y formación, junto con la mejora del entorno empresarial de un país, “creará más empleos para más personas”.

De hecho, el informe propone reformar los sistemas educativos e introducir políticas que generen igualdad de oportunidades en la enseñanza y el trabajo para reducir las diferencias de habilidades en el ámbito laboral.

Así, recalca que en “muchos países” se necesitan “mejoras radicales” con el objetivo de preparar a los estudiantes para los empleos del futuro.

Del mismo modo, indica que la educación de baja calidad en determinadas regiones y países del club comunitario está creando una brecha social y económica entre los más pobres y ricos.

Como ejemplo, señala que en la mitad de la Unión Europea más del 20 % de los jóvenes de quince años se encuentra por debajo del nivel básico de competencia lectora y matemática, mientras que en Bulgaria, Malta, Rumanía y Eslovaquia el porcentaje supera el 30 %.

El texto llama además a eliminar los trámites burocráticos para permitir a las compañías alcanzar “todo su potencial” y beneficiarse de “la transición tecnológica”.

En ese sentido, dice que la regulación en muchos países del centro y sur del Viejo Continente “desanima” a las empresas a crecer, crear empleos y atraer inversión extranjera directa. EFE

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros