Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/CNN | Glosario de términos básicos para emigrantes venezolanos

Reportajes y Especiales
CNN | Glosario de términos básicos para emigrantes venezolanos

jueves 8 marzo, 2018

Cientos de miles de venezolanos han salido de su país huyendo de la crisis económica, social y política

El éxodo masivo a varios países de América Latina no solo ha planteado desafíos para los migrantes y los países a los que llegan. También expone intercambios culturales y cruce de léxicos en una nueva realidad para extranjeros y locales, según explica el portal CNN en Español.

¿Cuáles son los términos coloquiales que los inmigrantes venezolanos deben saber de los países a los que llegan para la vida diaria?

Varía según las regiones de cada país; los términos escogidos son los más generales.

Estos son algunos de los términos informales por país:

Amigo
(Un venezolano dice pana)

Chile: perro, compa
Colombia: parcero, parce
México: cuate
Panamá: fren
Perú: pata, yunta
República Dominicana: mano, compa

Autobús

Argentina: colectivo
Chile: micro
Colombia: bus o buseta
España: bus
México: camión
Panamá: diablo rojo
Perú: combi, custer
República Dominicana: guagua
Uruguay: ómnibus

Bebé

Argentina: purrete
Chile: guagua
España: crío
Panamá: chichi
República Dominicana: baby, chichi

Camiseta
(Un venezolano dice franela)

Argentina: polera
Chile: polera
México:  playera
Panamá:
Perú:  polo
República Dominicana:  franela
Uruguay: remera, pilcha

Chaqueta 

Argentina: campera, chamarra
Chile: parca
España: chupa
México: saco, bléiser
Perú: casaca
República Dominicana:
Uruguay: campera

Cerveza
(Un venezolano dice birra)

Argentina: birra
Chile: chela
Colombia: pola
España: caña
México: amarga, birria, chela
Panamá: pinta
Perú: chela
República Dominicana: fría, bonita
Uruguay: birra, chela

¡Cuidado!
(Un venezolano dice, ¡mosca!) 

Argentina: ¡guarda!
Chile: ¡Hueón!
Colombia: ¡ojo!
México: ¡aguas!
Perú:  ¡suave!
Uruguay: ¡Guarda!, ¡Ojo!

Dinero en efectivo
(Un venezolano dice billullo, plata, billete)

Argentina: guita
Chile: billullo
Colombia: lucas
España: pasta
México: lana, varo
Panamá: chen chen
Perú: billete, cash
República Dominicana: mano
Uruguay: guita

Fácil
(Un venezolano dice papaya)

Argentina: pavada
Chile: papaya
Colombia: botado, breve
España: pan comido
México: papita
Panamá: chicha e piña
Perú:  papaya
República Dominicana:  va de robo
Uruguay: pavada, bollo

Favor
(Un venezolano dice hacer la segunda o un dos) 

Argentina: gauchada
Chile: paleteada
Colombia: catorce, cruce
México: chance
Uruguay: una mano, que te le juegues
Ecuador: Acolítame

Policía
(Términos que suelen ser despectivos)

Argentina: yuta
Chile: tira
Colombia: tombo
España: pasma
México: tira, chota, placa
Perú:  tombo
República Dominicana: amet, comando
Ecuador: chapa

Suéter
(Un venezolano dice pulóver)

Argentina: pulóver
Chile: chaleco
Colombia: saco, buzo
España: jerséy
Perú:  chompa
República Dominicana:
Uruguay: buzo

Trabajo
(Un venezolano dice chamba)

Argentina: laburo
Chile: pega
Colombia: camello
España: curro
México: chamba
Perú: chamba, cachuelo
República Dominicana: picota
Uruguay: laburo

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros