Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Óscar Haza: Niveles de polarización y violencia social y política en Venezuela son preocupantes

Política
Óscar Haza: Niveles de polarización y violencia social y política en Venezuela son preocupantes

jueves 8 marzo, 2018

El Periodista dominicano, Óscar Haza, compartió este jueves diversas opiniones referente a la realidad de América y sobre su experiencia en el mundo del periodismo.

Haza, quien desde hace de más de 30 años se encuentra radicado en Florida, Estados Unidos (EEUU), indicó que “siempre ha estado vinculado a los medios” ya que su padre, Luis Felipe Haza, fue pionero de la televisión en República Dominicana y resaltó haberse criado en los pasillos de las emisoras.

En entrevista con Globovisión, hizo mención a la situación política y social de Venezuela, y comentó: “el que desea una invasión para Venezuela, no quiere a su país”, pues a su juicio va a depender de “los intereses de EEUU” si procede a “invadir o no”.

Resaltó además su preocupación sobre “los niveles de polarización y violencia social y política”, ya que cuando esto ocurre, el que trata de mediar en la situación, “termina aplastado”.

El Dominicano también se refirió al papel que han jugado los organismos internacionales en la situación de Venezuela -entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA)- quienes se “han convertido en instituciones no vinculantes”.

El periodista opinó que ve “muy complicado” la situación sobre las próximas elecciones en el país, ya que “hay un lenguaje en la oposición” que no refleja la verdadera realidad que vive Venezuela.

Por su parte comenta que el “gobierno habla de revolución”, la cual no existe, sino que se presenta una “sustitución de élites”.

Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares

Regional

Hoteles en Margarita alcanzan 100 % de ocupación en diciembre

Nacional

Futuro promisorio

Deportes, Regional

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros