Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Sigan el ejemplo de Noruega

Opinión
Sigan el ejemplo de Noruega

sábado 20 abril, 2024

Carlos Casanova

Alimentado por los ingresos petroleros del estado noruego, el fondo soberano más grande del mundo ganó más de 100.000 millones de dólares, reportó un crecimiento del 6,3 %. ¿Pero cómo lo hicieron?

Teniendo claro los objetivos, fundamentalmente sin corrupción, la transparencia e integridad en el manejo de la industria no es propaganda, es una máxima de cumplimiento, así tenemos que el fondo noruego es el mayor inversor individual del mundo, tiene acciones en 9.000 empresas.

Las fuerzas políticas se pusieron de acuerdo con el Modelo, por los años setenta. Los políticos se enfocaron en la creación de una industria petrolera robusta, fuerte y sana, se plantearon conquistar objetivos sociales orientados a la creación de valores económicos para la población, y al desarrollo de una industria diversificada, capaz de evitar la dependencia excesiva en los ingresos del petróleo. También propusieron que la industria petrolera evolucionara de forma sustentable y compatible con el medio ambiente.

Los noruegos ven los beneficios en su alto bienestar, con fondo de pensiones con amplios recursos para toda la población, baja tasa de inflación, moneda fuerte, apoyo a la actividad económica y actividades locales productivas.

Se afirma que a mayor corrupción mayor pobreza, así encontramos por ejemplo que Noruega ocupa el 4° lugar en la percepción de corrupción, una posición muy baja, mientras Venezuela ocupa el puesto 177 de 180 países. Cifras de datosmacro.com.

Importante señalar que Noruega y Venezuela contaron con un crecimiento similar, con una economía basada en la exportación de petróleo, cuya diferencia para que uno sea exitoso y el otro un fracaso, radica en su sistema institucional.

Así lo explica la teoría de Acemoglu y Robinson, quienes ponen el foco del origen de la prosperidad o la pobreza de los países en las instituciones, tanto políticas y económicas, que en ellos estén presentes. Así, un país con instituciones extractivas, como es Venezuela, será un ejemplo de fracaso económico, porque serán los que controlen las instituciones quienes traten de sacar provecho personal de los recursos económicos del país, a través de la extracción de sus rentas. Así, Venezuela tiene una autoridad centralizada con un dominio absoluto del poder y la fuerza, que se materializa en los ingentes niveles de corrupción política que se dan en el país. Sin embargo, unas instituciones inclusivas como las noruegas conducirán a un modelo competitivo y motivado por criterios de eficiencia económica y bienestar, en lugar de por los intereses políticos de las élites.

Otra diferencia notable radica en el hecho de que  la economía noruega está en sus ejemplares instituciones, que protegen de manera envidiable los derechos de propiedad y garantizan el imperio de la ley y la seguridad jurídica. Noruega tiene uno de los sistemas judiciales más independientes del mundo, no tiene ningún tipo de injerencia militar en sus instancias políticas, Venezuela es el antónimo, proteccionismo, regulación, intervencionismo, anticapitalista, instituciones débiles influidas por el sesgo partidista, y fundamentalmente la corrupción que carcome las instancias gubernativas.

Esta es una comparación para fortalecer su conversación con sus vecinos y amigos, de que si se puede tener un mejor gobierno y un bienestar superior. Que el problema es el modelo que copió la revolución, ha fracasado y seguirá fracasando.

Sí tenemos derecho a la prosperidad y a una vida de mayor y mejor calidad de vida.

Dios con nosotros.

Modric conquista San Viro

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros