Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"El SOAT y la tecnomecánica, por favor": Funcionarios de tránsito en La Parada

Frontera
“El SOAT y la tecnomecánica, por favor”: Funcionarios de tránsito en La Parada

viernes 19 abril, 2024

Vehículos de transporte público deben presentar, además, el permiso del AMC

Jonathan Maldonado

A escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, en el barrio La Parada, en Colombia, un operativo de tránsito ha abordado a decenas de conductores la mañana de este viernes 19 de abril.

“Permítame el SOAT –seguro que pide el vecino país — y la tecnomecánica, por favor”, esboza el funcionario de tránsito Villa de Rosario a un conductor cuyo carro es de placa venezolana.

“Esos dos requisitos son fundamentales”, prosiguió el funcionario al ser consultado por el equipo reporteril de La Nación. Agregó que el transporte público debe presentar, además, el permiso que otorga el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) para poder circular.

La tecnomecánica pese a que había quedado en los acuerdos suscritos como un requisito indispensable siempre y cuando el carro venezolano estuviera por 90 días o más en Colombia, se lo están solicitando a los vehículos que hacen a diario un tránsito pendular.

Conductores venezolanos instan a las autoridades de Colombia a ser más flexibles. Califican la presencia de tránsito en La Parada como un “abuso y falta de reciprocidad”.

Desde que se anunció la intervención de la zona por parte de la Policía de Colombia, los uniformados de tránsito hacen presencia diaria en varios puntos del barrio comercial colombiano.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros