Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En frontera aprovechan el agua de lluvia ante la sequía en las tuberías

Frontera
En frontera aprovechan el agua de lluvia ante la sequía en las tuberías

lunes 22 abril, 2024

En frontera aprovechan el agua de lluvia ante la sequía en las tuberías

Tobos, pipotes y otros recipientes son usados para recoger el agua de lluvia

Jonathan Maldonado

Un cielo encapotado y gris, seguido de varios truenos, dieron pie, a las 6:00 p.m. de este domingo, a una lluvia que fue aprovechada al máximo por la ciudadanía de frontera ante la escasez de agua por tubería.

Los vecinos empezaron a sacar los tobos, pipotes y demás recipientes para recoger el agua y usarla para los baños y otros tipos de limpieza dentro del hogar.

En el municipio Bolívar, hay barrios hasta con tres meses sin que les llegue el agua. La sequía (fenómeno El Niño) ha intensificado los racionamientos en el Acueducto Regional del Táchira (ART), lo cual recrudece el escenario en Ureña y San Antonio del Táchira.

“Esta lluvia es bendita. Estamos literalmente secos y aunque sea podemos aprovechar el agua que cae para los baños”, soltó una vecina del barrio Lagunitas, consultada por el equipo reporteril de La Nación.

Los carros cisternas, con el agua de pozo que transportan, es un servicio que ha aumento en las últimas semanas, pero no todas las familias pueden costearlo, pues deben desembolsillar, como mínimo, 30 mil pesos.

El precio del servicio depende del litraje que lleve el vehículo y de la distancia que deba recorrer. “No todos podemos pagar esa cantidad. Hay servicios que llegan hasta los 100 mil pesos”, enfatizó.

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros