Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Amnistía Internacional advirtió sobre presuntas violaciones al derecho a la salud en Venezuela

Internacional
Amnistía Internacional advirtió sobre presuntas violaciones al derecho a la salud en Venezuela

viernes 9 marzo, 2018

La organización Amnistía Internacional (AI) advirtió que la vida de miles de personas en Venezuela está en riesgo ante las graves violaciones al derecho a la salud y las dificultades para acceder a alimentos y otros servicios básicos.

Al presentar en Ciudad de México su plataforma digital Salida de Emergencia, AI sostuvo que la situación y los riesgos en Venezuela han generado “una crisis de migración forzada de ámbito regional”, según EFE.

“En Venezuela, la gente huye de una situación atroz, que ha convertido problemas de salud tratables en una cuestión de vida o muerte”, señaló Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional en las Américas, con sede en México.

La directora resaltó que los servicios básicos de salud en Venezuela “están colapsados” y que conseguir medicamentos esenciales “es una lucha constante”, por lo que a miles de personas no les queda otra salida que buscar atención fuera del país.

Guevara-Rosas aseguró que ante esta situación “no se puede optar por hacer nada” y sostuvo que la comunidad internacional y el Estado venezolano deben comenzar de inmediato a cooperar para que sea desactivada esta “crisis explosiva”.

El Gobierno de Venezuela “niega la existencia de una crisis alimentaria y de salud y rechaza los ofrecimientos de ayuda y cooperación de la comunidad internacional”, indicó Amnistía en la presentación de su plataforma.

Refirió que las organizaciones venezolanas de derechos humanos afirman que ese país tiene un déficit de 80 % a 90 % en medicamentos, y que la mitad de los hospitales no están en funcionamiento.

El personal médico de los centros públicos, que proporcionan 90 % de los servicios de salud, se ha reducido en 50 %, de acuerdo con los informes.

La organización internacional pidió al Estado de Venezuela que colabore con la comunidad internacional para gestionar los recursos que permitan garantizar el “acceso a tiempo” a una atención de la salud suficiente y de calidad.

Confirmó que a lo largo de 2018, en la plataforma digital Salida de Emergencia se publicarán casos de venezolanos que dejan el país en busca de atención esencial a la salud, incluyendo mujeres embarazadas y enfermos crónicos.

Las autoridades de migración de Colombia “calculan que el número de personas (que llegaron) de Venezuela ascendió a 550.000 el año pasado en el país” y más de 24.000 venezolanos fueron atendidos en los servicios colombianos de salud, expuso.

AI resaltó que entre 2015 y 2016, “los últimos años de que se dispone información”, la mortalidad materna en Venezuela aumentó más de 65 % y la infantil más de 30 %.

“Entre quienes viajan a Colombia para acceder a la atención médica necesaria, tan sumamente escasa ahora en Venezuela, figuran centenares de mujeres embarazadas”, apostilló.

“El Gobierno venezolano no puede seguir ignorando esta desesperada situación. Hacerlo supondrá condenar a la región a una de las peores crisis de refugiados jamás vistas”, puntualizó.

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros