Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Medianálisis arriba a 14 años promoviendo el periodismo en Venezuela

Nacional
Medianálisis arriba a 14 años promoviendo el periodismo en Venezuela

jueves 25 abril, 2024

En un encuentro virtual, conducido por el periodista Andrés Cañizález, los también comunicadores Héctor Rodríguez, León Hernández, Mariangel Durán y Daniela Naranjo analizarán el panorama de la comunicación en Venezuela.

Por Osman Rojas Durán

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario, Medianálisis presenta este 30 de abril el encuentro virtual: 14 años promoviendo el periodismo. “Una mirada a través del tiempo”.

En este espacio, moderado por el periodista Andrés Cañizález y transmitido en vivo por Facebook y YouTube a partir de las 6:00 pm, se analizarán los desafíos del periodismo venezolano y cómo la censura afecta el funcionamiento de los medios tradicionales y digitales. También se debatirá acerca de la importancia del ejercicio periodístico para enfrentar las barreras de la desinformación.

El encuentro contará con la presencia de los comunicadores Héctor Rodríguez, colaborador de Cotejo.info, exjefe de información de La Prensa de Lara y ganador de un premio internacional con una investigación del proyecto La Coalición Informativa (C-Informa)

Junto a Rodríguez estarán Mariangel Durán, periodista egresada de la Universidad Fermín Toro, con 18 años de experiencia y actual editora de Cotejo.info, y Daniela Naranjo, periodista de la UCAB y quien fuera coordinadora general de Medianálisis entre 2016 y 2019.

Entre la lista de invitados también figura el nombre de León Hernández, último jefe de redacción de El Observador en RCTV, productor en Globovisión en 2012 y miembro del Consejo Editorial de la revista Comunicación del Centro Gumilla.

Con su experiencia, los periodistas invitados contarán cuáles son los desafíos más importantes con los que debe lidiar el periodismo en Venezuela y cuál es la situación actual de la comunicación en el país.

De acuerdo con el último informe publicado por la organización Reporteros Sin Fronteras, Venezuela ocupa el lugar número 159 entre 180 países con las peores condiciones para el ejercicio del periodismo.

En la clasificación, Venezuela aparece con peores condiciones que naciones como Nicaragua o Palestina. Reporteros sin Fronteras también advierte que la nación aparece entre los países con mayor tendencia a caer en la industria del engaño.

Una nota publicada por Voz de América en enero de 2024 señala que en los últimos 20 años en Venezuela han cerrado sus puertas unos 408 medios de comunicación, lo que denota una política sistemática de censura y persecución a las ventanas informativas de la nación.

Otro aspecto que denota las precarias condiciones en la que trabajan los periodistas en Venezuela es el último informe publicado por Freedom House en el que indican que el país no cuenta con ningún tipo de libertad para ejercicio del periodismo.

En este contexto, Medianálisis les invita a participar en este encuentro virtual a celebrarse este 30 de abril, a partir de las 6:00 p.m. en el que se realizará un recorrido en torno a los cambios que ha enfrentado el ecosistema comunicacional Venezolano a lo largo de los últimos años y se analizarán las perspectivas para el ejercicio periodístico en la actualidad, con el reto de dar cobertura a un nuevo proceso electoral que desde ya se vislumbra rodeado de restricciones.

Las personas que se conecten a la transmisión por Facebook y YouTube también podrán hacer sus preguntas en vivo a través del chat.

Profesor abusaba de tres estudiantes de primaria en escuela de Norte de Santander

Sucesos

Atravesó el puente Simón Bolívar con más de medio kilo de estupefacientes

Sucesos

Seis equipos por 3 cupos a los cuadrangulares del Clausura 2025

Deportes

Destacados

Volcamiento de vehículo deja 7 personas lesionadas en Guásimos

Galería histórica al aire libre

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros