Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Por falta certificación sanitaria Venezuela está excluida de grandes mercados de exportación ganadera

Nacional
Por falta certificación sanitaria Venezuela está excluida de grandes mercados de exportación ganadera

jueves 25 abril, 2024

Por falta certificación sanitaria Venezuela está excluida de grandes mercados de exportación ganadera

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), tiene como objetivo tener mayor presencia en plazas internacionales de comercialización de carne. Sin embargo, para que esto se concrete, Venezuela debe cumplir protocolos como la certificación a más del 80% de su rebaño libre de fiebre aftosa.

Venezuela actualmente carece de certificación sanitaria para entrar en todos los mercados ganaderos. Solo puede exportar ganadería bufalina, bovina, caprina y ovina en ciertos países del Medio Oriente, reseñó Banca y Negocios.

La fiebre aftosa al ser una enfermedad viral muy contagiosa que solo afecta a los animales, pone en riesgo todo un rebaño de ganado sino es tratada a tiempo, por esto es obligatorio vacunar e inmunizar a los mismos.

Generalmente este proceso tiene una duración de tres a cuatro años, además de una gran inversión económica.

Si se realizan los cálculos, según las cifras que maneja Fedenaga, deberían inmunizarse 9.350.000 reses y la inversión por período sería de 2.805.000 dólares para un total de 19,64 millones en el proceso completo.

El expresidente de Fedenega Armando Chacín precisó: “Que en seis o siete periodos de vacunación, nosotros podamos de alguna forma tener el certificado internacional de libre de fiebre aftosa y que podamos, por supuesto, participar, en la venta total de mercados internacionales”.

Chacín, quien hasta inicios de abril estuvo al frente de Fedenaga, explicó a Banca y Negocios que, a nivel estructural, el país cuenta con producción ganadera para abastecer mercados internacionales.
“Teníamos alrededor de nueve millones de cabezas de animales y hoy estamos apuntando a más de 11 millones de cabezas, por lo cual vemos que el inventario creció. En consecuencia, podemos hacer las exportaciones sin ningún problema”, afirmó el productor pecuario.

Sin embargo, Venezuela solo puede exportar a países del medio oriente que no exigen esta certificación, por ende, el país entraría en competencia con grandes exportadores como: Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos, países con certificaciones sanitarias vigentes y con alta producción de la proteína animal, apuntan desde el Instituto Venezolano de Leche y Carne (Invelecar).

El Impulso

Entre gustos y colores llega la edición 16 del Seminario Bordes

Cultura

Rubio, eje del semillero tachirense del ciclismo menor

Deportes

Intimidaban y agredían a sus víctimas con armas blancas para luego robarlas

Sucesos

Destacados

Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros