Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/FundaRedes: “Comunidad LGBTIQ+ sometida a violencia en la frontera”

Sucesos
FundaRedes: “Comunidad LGBTIQ+ sometida a violencia en la frontera”

sábado 27 abril, 2024

A juicio de la ONG FundaRedes, la población de la comunidad LGBTIQ+ está totalmente desasistida por parte del Estado venezolano y a merced de la violencia de los grupos armados irregulares en los estados fronterizos del país.

Según la última investigación publicada por FundaRedes, titulada “Estado venezolano y guerrilla vulneran derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en la frontera”, a pesar de los avances en materia de derechos humanos en varios países, la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela sigue siendo discriminada y sometida a diversas formas de violencia.

“La falta de políticas públicas inclusivas y la inacción institucional permiten tratos estereotipados y prejuicios que inciden en la impunidad”, afirma el estudio.

Para la ONG, la falta de protección legal y social contribuye a la marginalización y el sufrimiento de personas LGBTIQ+ que a menudo se ven obligadas a vivir en el anonimato o a emigrar en busca de un entorno más seguro.

“Así como se ven afectados por la falta de garantía y respeto a sus derechos humanos por parte de los funcionarios del Estado venezolano, los que residen en la frontera se sienten en doble peligro por la presencia de grupos armados irregulares que imponen normas restrictivas de género y hacen “limpiezas” que afectan especialmente a personas LGBTIQ+, generando un clima de miedo y opresión”, mencionó el informe.

FundaRedes recopiló varios testimonios en el municipio Fernández Feo del estado Táchira, que dejan en evidencia las prácticas de violencia ejercidas por los grupos armados a las que se exponen la población LGBTIQ+: “Aquí hay un grupo guerrillero llamado ELN, los cuales son los responsables de que el pueblo siga los parámetros ‘normales’, aunque ya tiene tiempo sin pasar nada, uno anda con miedo todo el día, todo lo que uno hace cree que está mal”.

Cada cierto tiempo, señaló el informante de la ONG, la guerrilla del ELN difunde un comunicado en el que aseguran que harán “limpieza en el pueblo”, la cual consiste en llevarse o incluso desaparecer a personas en estado de ebriedad que deambulan por las calles, personas de la calle, adictos a drogas, prostitutas y homosexuales. /JS

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

La pareja venezolana fue asesinada dentro del vehículo.

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros