Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Jóvenes lideres se reúnen en simulacro de la ONU: el futuro está en tus manos

Regional
Jóvenes lideres se reúnen en simulacro de la ONU: el futuro está en tus manos

domingo 28 abril, 2024

En las instituciones educativas de todo el mundo, los estudiantes participan activamente en el modelo de las Naciones Unidas, una simulación de las reuniones y debates de la Asamblea General de la ONU.

En este sentido, el colegio Santísimo Salvador prepara la cuarta edición del modelo que se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo en un lugar que de acuerdo con el aforo será definido.

La alumna María Isabel Urbina explicó en el espacio Sin Límites que esta simulación fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de negociación, el trabajo en equipo y la empatía, ya que los estudiantes representan a diferentes países y deben resolver problemas globales.

Entretanto María Pérez señaló que durante el modelo de las Naciones Unidas, los jóvenes participantes investigan exhaustivamente sobre temas de actualidad y defienden los intereses de los países que les han sido asignados. Además, participan en debates, presentan propuestas y resuelven conflictos de manera diplomática, siguiendo los procedimientos y reglas establecidos por la ONU.

Ambas alumnas destacaron que este ejercicio educativo promueve la conciencia global, el respeto por la diversidad cultural y la comprensión de la importancia del diálogo y la cooperación internacional y a su vez proporciona a los estudiantes una experiencia única que les permite desarrollar habilidades fundamentales para su futuro y les sensibiliza sobre la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos mundiales.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros