Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Insisten en salario mínimo de $200: CTV convoca concentraciones para este 1° de mayo

Nacional
Insisten en salario mínimo de $200: CTV convoca concentraciones para este 1° de mayo

lunes 29 abril, 2024

Trabajadores del país agremiados a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) se movilizarán este miércoles 1° de mayo para protestar contra la política laboral y salarial del Gobierno nacional.

Representantes de diversos gremios exigirán un salario mínimo que cubra sus necesidades básicas de alimentación y salud, así lo dieron a conocer en una rueda de prensa este lunes 29 de abril en la sede de la CTV en Caracas.

A través de la lectura de un comunicado convocaron a las diferentes concentraciones que se llevarán a cabo en distintos puntos del territorio nacional.

«Desde marzo de 2022 no se ajusta el salario mínimo y los 130 bolívares hoy son menos de 4 dólares  mensuales. El trabajo perdió su valor. El salario no alcanza  ni para medio comer tres días al mes. Y las pensiones  de vejez y de jubilación tampoco. Además, la política perversa de bonificaciones termina de empobrecer al trabajador porque sus montos son irrisorios y no le procuran al trabajador un ingreso seguro», se indicó en el comunicado leído por José Elías Torres, secretario general de la CTV.

Destacaron que reclamar por sus derechos laborales se ha convertido en un delito. «El gobierno nos reprime, nos criminaliza y jueces venales mandan nuestros dirigentes a la cárcel. Tenemos compañeros presos o en libertad condicional por defender los derechos e intereses de los trabajadores. Sin embargo, seguiremos luchando para que volvamos a ser un país de oportunidades».

Recordamos al presidente Maduro que el Foro Tripartito de Diálogo Social aprobó por consenso el método de fijación del salario mínimo que le permite fifar esta remuneración cumpliendo el Convenio 26 de la OIT.

«Le recordamos que el venidero primero de mayo se cumplirán tres meses de dicho acuerdo y que desde hace tres años no se fija el salario mínimo. Presidente: No siga evadiendo sus obligaciones en esta materia».

El pasado 21 de marzo, las tres centrales sindicales CTV, Alianza Sindical Independiente (ASI) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) propusieron en el Foro de Diálogo Social un salario mínimo de 200 dólares, como cifra de arranque de una política salarial que le devuelva al trabajo su valor.

«Desde que hicimos el planteamiento ante la mesa de discusión y diálogo nacional que viene siendo parte de los cuatro foros que se han venido realizando en Venezuela durante los dos últimos años con la presencia de especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hasta los momentos el gobierno no ha respondido al petitorio», dijo Torres.

Con información de Tal Cual

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros