Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Pacto de Estado

Opinión
El Pacto de Estado

miércoles 1 mayo, 2024

Eduardo Fernández

Pacto que debe comenzar por dejar atrás la política de confrontación sistemática y permanente. Y construir un ambiente de paz, de diálogo, de respeto y de acuerdo para llevar adelante la solución de la crisis.

Lograr el cambio de gobierno en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio es un objetivo prioritario.

Lograr que ese cambio sea pacífico, democrático y electoral es también un objetivo muy importante. Y lograr una transferencia del poder sin traumas, con normalidad institucional, sería formidable.

Pero hay un tema que está por encima de todos los anteriores (aunque usted no lo crea): Superar la crisis política, económica, social y moral que estamos sufriendo los venezolanos desde hace un cuarto de siglo.

Esa crisis afecta a treinta millones de venezolanos. A los que estamos aquí y a los que se han visto obligados a emigrar. Muchos de los cuales están ansiosos por regresar a su país y a sus familias.

 Frente a esa realidad, he sostenido que Venezuela necesita un pacto de estado. Un pacto que debe comenzar por dejar atrás la política de confrontación sistemática y permanente. Y construir un ambiente de paz, de diálogo, de respeto y de acuerdo para llevar adelante la solución de la crisis.

Mientras prevalezca este clima de guerra civil, no declarada, de lucha agónica por el poder, no lograremos superar la crisis. Mientras prevalezca ese canibalismo político, así logremos el cambio de gobierno, no vendrán las inversiones que tanto necesitamos.

El cambio pacífico y electoral de gobierno, la transferencia normal del poder de una a otra administración, y la construcción, entre todos, de ese Pacto de Estado que proponemos, son pasos fundamentales para superar la crisis y para que treinta millones de venezolanos puedan vivir mejor.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros