Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aumenta 85% los ataques a defensores de DDHH, según Centro para los Defensores y la Justicia

Nacional
Aumenta 85% los ataques a defensores de DDHH, según Centro para los Defensores y la Justicia

martes 30 abril, 2024

En el primer trimestre de 2024, los defensores de Derechos Humanos sufrieron ataques e incidentes de seguridad, según denunció el Centro para los Defensores y la Justicia.

La organización denunció que el dato refleja “la sistematicidad de la Política de Criminalización a quienes promueven, defienden y exigen derechos humanos en Venezuela”.

Ataques

Según las cifras del Centro, en el mismo periodo de 2023 identificaron 226 incidentes frente a los 418 que van en este año. Esto representa un incremento de 85 % si se compara el primer trimestre de un año con otro.

De acuerdo con el Centro para los Defensores y la Justicia, “el Estado venezolano aplicó los patrones represivos que conforman la Política de criminalización, represión y control social en contra de quienes se encuentran en primera línea de acción, defendiendo, exigiendo y promoviendo derechos humanos”.

De igual forma, durante estos primeros meses del 2024 “se generaron nuevos avances normativos tendientes a la restricción de las libertades cívicas en el país. El proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines y el proyecto de Ley contra el Fascismo, Neo Fascismo y las Expresiones de Similares representan nuevas amenazas al trabajo de la sociedad civil y aumentan el nivel de riego para las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos”.

Tipos de incidentes

  • Estigmatización: 301
  • Intimidación y Hostigamiento: 62
  • Amenaza: 45
  • Ataques Digitales: 3
  • Allanamientos: 2
  • Judicialización: 2
  • Otros: 2
  • Detención Arbitraria: 1

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros