Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/“Ojo pelao”: oportunidad de formación para fotógrafos que reflejan la frontera

Infogeneral
“Ojo pelao”: oportunidad de formación para fotógrafos que reflejan la frontera

sábado 4 mayo, 2024

Afiche del taller dirigido a quienes a través de imágenes reflejan la realidad fronteriza.
Retrato

Freddy Omar Durán

El nueve de mayo cierran las inscripciones para los fotógrafos que deseen participar en el taller Ojo pelao, organizado por Goethe-Institut Venezuela y Free Press United, y que se desarrollará el mes de junio en diversas ciudades del país incluyendo San Cristóbal
El taller Ojo Pelao 2024 se desarrollará de manera intensiva durante 3 días y versará sobre fotografía documental en la sede de la Fundación Bordes en Barrio Obrero.

El taller aborda desde la narración visual y el desarrollo sostenible hasta la ética y el impacto social.

La actividad de formación no tiene costo alguno, pero tiene un límite de 12 participantes en San Cristóbal y por tanto quien desee hacer parte del taller debe pasar por un proceso de selección y para ello está a disposición el portal web https://tinyurl.com/ojo-pelao y consignar en archivo digital 10 trabajos fotográficos que de alguna manera reflejen la realidad de vivir en frontera.

Este taller ofrece la oportunidad única de afinar tus habilidades técnicas y narrativas; participar en una exposición colectiva en Caracas y Táchira que muestra la complejidad de las fronteras, formar parte de una red de apoyo inquebrantable entre pares, crecer como fotoperiodista con impacto social.

El taller se adentrará en las complejas narrativas de migración, descubriendo historias de partida y permanencia. Se examinará cómo las fronteras personales y colectivas redefinen las sociedades, impactando el tejido social desde Venezuela hasta los países que nos reciben. Para algunos, la frontera es un campo de lucha por los derechos humanos; para otros, una pregunta filosófica sobre nuestra unidad ante retos globales como el cambio climático.

Semana de la Moda y el Turismo y de la solidaridad en San Cristóbal

Regional

PDVSA dice que producción de crudo está en crecimiento

Nacional

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros