Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Sigue el represamiento de agua": Vecinos de Puente Tierra piden que se limpie el túnel completo

Frontera
“Sigue el represamiento de agua”: Vecinos de Puente Tierra piden que se limpie el túnel completo

lunes 6 mayo, 2024

Aseguran que la Alcaldía solo despejó un tramo del túnel

Jonathan Maldonado

Vecinos del sector Puente Tierra, en el barrio Miranda de San Antonio del Táchira, lamentaron que nuevamente se esté registrando represamiento de agua y desechos en el túnel, pese a que en días recientes la Alcaldía realizó la limpieza de un trayecto.

“Tienen que limpiarnos el túnel completo porque si nos limpian por tramos va a suceder lo mismo que usted está viendo, el represamiento de agua y de desechos”, señaló Nelson Ramírez, habitante del sector.

Ramírez teme que el pozo se convierta en un criadero de mosquitos en una época donde hay repunte de dengue: 30 casos por semana en el municipio Bolívar, de acuerdo con el último informe conocido por La Nación.

Según los residentes, cerca 122 familias son las perjudicadas por el actual escenario. “Yo le dije a las autoridades si van a limpiar solo 20 metros, no van a hacer nada. Este es el resultado y no es posible que hayan invertido 8 millones de pesos”, resaltó José Peña, otro residente del sector.

Indicó que ese pozo, ocasionado por las lluvias, representa un peligro para un niña ya que hay una cancha en cual frecuentan muchos menores de la zona.. “Que Dios no lo quiera, un infante puede caerse ahí y sería una tragedia, pues tiene más de 2 metros de profundidad”, añadió.

Entretanto, Pedro Peña reiteró que mientras no se limpie el túnel en su totalidad, no va haber una repuesta positiva para la comunidad.

Expertos consultados indican que la solución permanente para la remoción de sedimentos del túnel está en retirar con maquinaria la capa de cemento que cubre más 300 metros lineales, pues se trata de una quebrada seca que fue canalizada, pero el error fue haberla tapado para que fungiera como una calle y, por consiguiente, no permite el mantenimiento adecuado cuando en época de lluvia por este cauce drena el agua desde la parte montañosa de la ciudad hasta el río Táchira.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros