Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Un traumatólogo yace en el cielo”

Regional
“Un traumatólogo yace en el cielo”

domingo 11 marzo, 2018

Con gran esmero y dedicación, Oscar Rafael Contreras fue un tachirense que logró estudiar la carrera de sus sueños, medicina, impulsado porque solo 1 de cada 400 personas tiene sus órganos ubicados al lado derecho del cuerpo, y este era su peculiar caso.

Nació en el municipio Jáuregui, La Grita, en el año 1965 y desde muy joven se caracterizó por su humanidad, el amor por el fútbol y hacer reír con sus elocuencias a quienes lo rodeaban.

Egresado de la ilustre Universidad de Los Andes, en el estado Mérida, en 1998 y posteriormente obtuvo su especialidad en Traumatología y Ortopedia en el estado Lara, en el año 2010.

El juramento hipocrático era su oración cada día, pues siempre estuvo dispuesto a ayudar al más necesitado –así los pacientes no tuviesen los recursos-, pues para él la vocación de servicio siempre estaba por delante del ingreso monetario.

Sencillez y humildad, características del galeno, quien partió de la vida terrenal el pasado martes 13 de Carnaval, a tempranas horas de la mañana, mientras se encontraba en su tierra natal.

Su pueblo se llenó de tristeza y las lágrimas acariciaron cantidades de rostros al enterarse de que el doctor Contreras había fallecido, pues allá en su tierra le conocían como “el médico de los pobres”, porque aunque sus consultas eran en clínica privada, comprendía que no todos tenían para cancelar un chequeo médico y sencillamente exoneraba el pago a los pacientes.

Ha transcurrido casi un mes desde su partida, pero en las calles de La Grita, se siguen escuchando las historias de los pacientes a quienes ayudó con total entrega, de su familia y amigos con particulares anécdotas, que sin duda alguna, dibujan una gran sonrisa en el rostro. (Daniel Santamaría / Pasante UBA)

 

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Sorprendidos usuarios por nuevas tarifas en el peaje de la frontera

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones