Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Vence el plazo para pagar el Impuesto Sobre La Renta

Economía
Vence el plazo para pagar el Impuesto Sobre La Renta

miércoles 15 mayo, 2024

El plazo de la prórroga otorgada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para la declaración y pago Impuesto Sobre la Renta (ISLR), vence hoy 15 de mayo.

El economista José Gregorio González Fonseca, experto en temas tributarios y aduanales, explicó que la prórroga es para los contribuyentes ordinarios naturales y jurídicos, pues los contribuyentes especiales no están incluidos.

Por otra parte, el también docente universitario destacó, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que en el caso de las personas naturales, si los ingresos están por debajo de nueve mil bolívares, no les toca declarar ni pagar, pero “puede declarar y no pagar impuestos”.

¿Qué pasa si no se declara el ISLR?

González explicó que si una persona natural o jurídica estaba obligada a declarar y a pagar y no lo hace, la administración tributaria a través del Código Orgánico Tributario, establecerá sanciones:

“Las sanciones se aplicarán por omisión; es decir, que usted no pagó estando obligado o que pagó fuera de plazo (…) Si lo hace fuera del plazo, se denomina extemporáneamente, igualmente tendrá una sanción por extemporaneidad”.

Sobre la forma de pago, el Seniat ha establecido varias modalidades: La persona natural puede pagar en tres porciones. “No necesariamente tiene que pagar de una vez”, explicó, aunque las personas jurídicas sí deben cancelar de manera inmediata.

El experto recomendó consultar la normativa vigente y estar al tanto de los plazos establecidos por el Seniat para cumplir con las obligaciones fiscales en relación al ISLR y evitar las sanciones. (El Impulso)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros