Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Incautan más de 6.000 litros de combustible en Amazonas

Sucesos
Incautan más de 6.000 litros de combustible en Amazonas

miércoles 15 mayo, 2024

Caracas (EFE).- Más de 6.000 litros de combustible fueron incautados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el estado venezolano Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informó este lunes el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez.

A través de X, Hernández Lárez, quien detalló que la incautación se hizo en el municipio Alto Orinoco, precisó que los bidones cargados de combustible estaban ocultos en el río Cunucunuma, aunque no explicó para qué se utilizaban o si hubo personas detenidas.

También informó que, en el mismo lugar, la FANB “localizó, desmanteló y destruyó una estructura flotante tipo balsa de succión” en las inmediaciones de una comunidad indígena, donde hallaron un motor de seis cilindros, un compresor de aire, una turbina de succión, 20 metros de manguera plástica de 8 pulgadas y 30 metros de manguera de alta presión de diferentes medidas, entre otros materiales e insumos.

Detalló que el desmantelamiento se hizo en el marco de la Operación Neblina 2024, un operativo que se creó -según una nota de la FANB- en el municipio Alto Orinoco de Amazonas “para proteger los espacios naturales”, como “parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera”.

La semana pasada, durante otro despliegue, la FANB destruyó 14 balsas que se utilizaban para la minería ilegal en el río Cunucunuma, según informó el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

En marzo pasado, Hernández Lárez informó que fueron desalojadas más de 7 mil personas que practicaban la minería ilegal en los estados de la región que integran la Amazonía venezolana, Amazonas y Bolívar.

Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana alberga “gran biodiversidad” y es “rica en recursos naturales, culturales y minerales”, donde, además, hay “alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande de Venezuela”. EFE

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

CLET Impulsa desarrollo económico con sector empresarial y emprendedor

Política

Destacados

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros