Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Semana mundial del Parto humanizado

Regional
Semana mundial del Parto humanizado

miércoles 15 mayo, 2024

Semana mundial del Parto humanizado

En todos los centros de salud del estado Táchira, entre el 14 y 19 de mayo, se llevarán a cabo actividades que tienen como propósito tomar conciencia sobre el parto humanizado.

En el auditorio de la Corporación de Salud, se dio inicio a esta semana que busca hacer entender la importancia de este proceso.

En Venezuela se promueve el Parto Humanizado. Esto significa que la mujer embarazada debe ser tratada con respeto y dignidad, asegurando su privacidad.

Durante el proceso de labor de parto el especialista o personal de salud se apega a los deseos y necesidades de los padres sobre cómo quieren llevar su proceso de acuerdo con sus derechos.

El jefe del programa Atención Integral a la Familia y Componente de Salud Sexual y Reproductiva, Edwin Camaro, dijo que hay una agenda de actividades que se cumplirán en todas las salas de parto de bajo riesgo:

“La finalidad es concientizar a todas las gestantes y futuras madres con el parto humanizado, dónde está el vínculo de madre e hijo, y al mismo tiempo involucrar al padre y a la madre de la paciente”.

Por su parte Neyla Contreras, supervisora del componente Salud Sexual y Reproductiva, recordó que se trata de una celebración internacional cuyo origen se dio en Argentina.

En el primer día de actividades se contó en el auditorio de Corposalud con la presencia de representantes de distintos entes gubernamentales; y como invitado especial, asistieron un grupo de niños del Ipasme, quienes interpretaron un canto para los presentes. (Nancy Porras)

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros