Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Los apagones agravan la crisis humanitaria”

Nacional
“Los apagones agravan la crisis humanitaria”

lunes 12 marzo, 2018

“El racionamiento de energía eléctrica ‘no programado’ que está aplicando el Gobierno nacional  a los venezolanos y principalmente a los tachirenses viene a agudizar la grave crisis humanitaria que viven los ciudadanos de este país, que requieren  de servicios básicos para tener una mejor calidad de vida”.

Así se expresó el diputado a la Asamblea Nacional por el Táchira Sergio Vergara, mediante una nota de prensa, tras los múltiples apagones que han afectado seriamente a la entidad andina durante los últimos días: “De manera solapada y sin ninguna vergüenza, el Gobierno aplica un plan de racionamiento en todo el Táchira, un plan que se hace de manera alterna en las zonas,  es decir quitan la luz en un lado para ponerla en otra,  ya que no tienen la capacidad operativa para garantizar la prestación del servicio de manera simultánea en todo el estado”.

 Para Vergara,  quien es vicepresidente de la comisión de Seguridad y Defensa del parlamento nacional, es lamentable que luego de tres graves crisis eléctricas que han afectado el país, el Gobierno no haya sido capaz de tomar los correctivos para arreglar la situación:

“Siguen  poniendo en jaque a la población, a la producción en el estado y a todas las empresas y particulares que requieren de este servicio para poder sustentar su actividad, incluso clínicas privadas y hospitales sufren las consecuencias de no contar con el servicio eléctrico”.

El diputado por Voluntad Popular le hizo una llamado al ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, para que se ponga los pantalones y deje de buscar culpables en donde no los hay: “Que sepa que la única responsabilidad es la de él y la del gobierno que defiende”.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros