Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Representantes gremiales exigen 200 dólares de salario mínimo vital

Regional
Representantes gremiales exigen 200 dólares de salario mínimo vital

sábado 18 mayo, 2024

Bleima Márquez

Representantes de distintas organizaciones sindicales se reunieron a las afueras de la Inspectoría del Trabajo en San Cristóbal para entregar un documento donde exigen que el salario mínimo y la pensión sea por lo menos de 200 dólares.

Edna Ramírez, directora de Trabajo y Reclamo de la Central de Trabajadores Alianza Independiente (ASI) seccional Táchira, acompañada de integrantes de otros movimientos gremiales en la entidad, señaló que esa acción se llevó a cabo simultáneamente a nivel nacional con la participación de los representantes de los gremios de trabajadores.

Indicó Ramírez que el documento presentado tiene como propósito plantear la situación y exigir un incremento del salario mínimo vital, que no fue decretado este año por el Gobierno nacional.  “Hoy en todas las Inspectorías del Trabajo se está haciendo esta solicitud formal de la exigencia de que se decrete el salario mínimo vital de gran importancia y urgencia para los trabajadores”, enfatizó la dirigente sindical.

Recalcó que existe una mesa de trabajo denominada tripartita de diálogo social, donde las centrales nacionales han estado sentadas trabajando con el Gobierno, la Organización Internacional del Trabajo y los empresarios, donde han presentado propuestas como un salario mínimo vital de 200 dólares de arranque inicial, pero llegó el primero de mayo y no vieron los resultados del trabajo efectuado.

Ante esta situación, las distintas organizaciones de trabajadores tienen programado elevar la protesta ante la OIT, porque la masa trabajadora no puede continuar aguantando, e insistió en que los bonos no son salario. “No podemos seguir esperando, no podemos seguir dilatando, ya que las necesidades de los trabajadores apremian y ese pírrico aumento de 30 dólares en el Bono de Guerra económica no nos va a alcanzar para nada, ni va a traer beneficios para los trabajadores”, resaltó Ramírez.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros