Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cierran colegios electorales en Colombia tras polémica por falta de papeletas

Internacional
Cierran colegios electorales en Colombia tras polémica por falta de papeletas

domingo 11 marzo, 2018

Los colegios electorales de Colombia cerraron hoy a las 16.00 hora local (21.00 GMT) las votaciones para Senado y Cámara de Representantes, marcadas por denuncias de irregularidades en las consultas para escoger candidatos presidenciales que se desarrollaron en paralelo.

Un total de 36.025.318 colombianos estaban habilitados para sufragar en 11.229 puestos de votación de todo el país en unas elecciones que fueron las más pacíficas de las últimas décadas por la firma del acuerdo de paz con las FARC y el alto el fuego unilateral ordenado para esta ocasión por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sin embargo, las denuncias del partido uribista Centro Democrático de que en muchos lugares del país faltaron papeletas de votación para la consulta de la derecha ensombrecieron los comicios.

Para responder a la contingencia, el Gobierno autorizó que en la consulta de la derecha se pudiera votar con fotocopias de la papeleta en la que figuran el senador uribista Iván Duque, el más opcionado; y los conservadores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

A esas denuncias se sumaron las de los candidatos de la coalición de la izquierda, los exalcaldes Gustavo Petro, de Bogotá, que es el gran favorito, y Carlos Caicedo, de Santa Marta, de que a sus electores no les entregaban el formato de votación.

Estos comicios tuvieron además la inédita participación del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en que se convirtió la antigua guerrilla, que por primera vez midió el tamaño de su apoyo en las urnas.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros