Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/43 procesos electorales no han fortalecido la democracia en Venezuela

Nacional
43 procesos electorales no han fortalecido la democracia en Venezuela

viernes 31 mayo, 2024

43 procesos electorales no han fortalecido la democracia en Venezuela

Yván Gil, ministro para Relaciones Exteriores, afirmó que Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América, lo cual según su juicio es reflejo de una “democracia sólida y fortalecida”. Sin embargo, el análisis hecho por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, encontró que se trata de una verdad a medias

Por Luinerma Márquez Castellanos

Durante el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, celebrado en Caracas, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó que Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América, un hecho que según su opinión demuestra una “democracia sólida y fortalecida”.

Según la reseña divulgada en el portal web del Ministerio para Relaciones Exteriores, Gil dijo lo siguiente:

“Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América, lo que demuestra que se trata de una democracia sólida y fortalecida. Vamos a elegir a nuestro próximo presidente de la República en un escenario de participación plural; 37 organizaciones políticas han postulado candidatos a esta elección, que quizás sea la de mayor pluralidad que hemos vivido en los últimos años”

De acuerdo con Gil, la próxima elección presidencial del 28 de julio de 2024 será la número 31 en los últimos 25 años. Pero el rastreo de datos realizado por el periodista Osman Rojas Durán, para Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), determinó que en realidad se han realizado 43 procesos  entre 1998 y 2023.

La declaración del ministro es una media verdad porque muchas de las consultas populares realizadas en el país han sido opacadas por denuncias de irregularidades y no han logrado fortalecer la democracia. Además, según las mediciones internacionales Venezuela se encuentra entre los países con menor nivel de democracia liberal.

Los registros documentales demuestran que durante el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez (1998-2012), se realizaron 27 elecciones electorales y en el actual mandato de gobierno de Nicolás Maduro (2013-2024), se han llevado a cabo 16 consultas populares, sin incluir la elección presidencial próxima, pautada para el 28 de julio de este año.

Todas ellas incluyen elecciones presidenciales, municipales, regionales, referendos y primarias de facciones políticas, en muchas de las cuales se ha producido cuestionamientos como el reseñado en el año 2004 por la prensa internacional, cuando tras el referendo revocatorio hubo acusaciones de fraude que luego fueron desestimadas por el Centro Cárter.

Otro de los señalamientos ocurrió en el año 2013, cuando el entonces candidato opositor Henrique Capriles Radonski pidió un recuento de votos tras detectar supuestas irregularidades en los resultados de la elección presidencial.

Cuatro años más tarde en 2017, el exgobernador del estado Bolívar, Andrés Velásquez, presentó pruebas de fraude en las elecciones regionales y tres años después el rector del CNE, Juan Carlos Delpino, aceptó en una entrevista con el periodista Vladimir Villegas que para ese entonces se favoreció al candidato del oficialismo en las elecciones regionales del estado Bolívar en 2017.

Ante estas evidencias, el equipo de Cotejo.info y el OVFN concluyeron que es media verdad la afirmación del canciller Yvan Gil sobre el fortalecimiento de la democracia mediante los procesos electorales realizados en el país.

Descubre más detalles en la versión completa de este análisis del discurso público, elaborado por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, en el siguiente enlace:

Yván Gil: “Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América”

Medianálisis

118 medallas obtuvo la Casa del Profesor en Estadal de Natación

Deportes

En el bloque 1 de San Antonio van a cumplir tres meses con una montaña de basura

Frontera

Así avanza la dinámica en el tramo binacional este 11Nov

Frontera

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros